El titular de Medioambiente dijo que los gobiernos de USA y Canadá deben actuar, ya que el gobierno de México está tomando cartas en el asunto para no afectar al lepidóptero
El transitar por campos intoxicados por agroquímicos durante su trayecto ha disminuido la población de Mariposa Monarca que arriba a Michoacán, informó Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal.
No obstante, señaló en entrevista que la zona boscosa donde viene a hibernar a Michoacán la Mariposa Monarca relativamente está en buenas condiciones para recibirlas, aunque hay algún punto donde se registra tala clandestina como en el lugar denominado Nicolás Romero, pero el pasar antes de arribar a acá por esos bosques regados con sustancias químicas las afecta y las mata, por ello ha bajado la densidad poblacional del lepidóptero.
Méndez López también expuso que hay registrados ante la dependencia un paquete de denuncias por cambio de uso de suelo de esa zona forestal, sobre todo en las orillas del área protegida del bosque de la Mariposa, todas recabadas por el Guardián Forestal. Pero insistió que el mayor problema al que se enfrenta el emblemático insecto es durante el largo trayecto e igual exposición a los agroquímicos cuya inhalación no resisten, y por ello ha arribado menor número de ellas.
Y es que durante su muy prolongado trayecto desde Canadá pasando por Estados Unidos y esta parte de México, atraviesan miles de kilómetros de monocultivos, dijo, donde se dispersan herbicidas e insecticidas de manera constante y abundante, lo que ha incidido en la merma de sus colonias.
Enfatizó que este debe ser uno de los temas del Foro Monarca que está teniendo lugar en Toluca hoy, donde hay investigadores venidos de Canadá, Estados Unidos y México para tratar y divulgar todos los trabajos referentes y la situación que en general guarda el paso y la migración de los lepidópteros en su ciclo natural, y qué estrategias deben de usarse para mejorar el trayecto y la exposición de la Mariposa Monarca.
Méndez López estuvo claro que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá deben actuar ya que el Gobierno de México sí está actuando a ese respecto de preservar a las mariposas de que aspiren esas sustancias.



