spot_img
15 C
Morelia
martes, julio 15, 2025

Durante 2023, por presunta comisión de delito, 32 mil 852 personas adolescentes fueron imputadas

Se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes                                                               

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), cuyas cifras corresponden al periodo 2017-2023. El objetivo general de este programa es brindar información estadística sobre las personas adolescentes que ingresan al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA), así como sobre las instituciones, autoridades y órganos que conforman el SIJPA, los derechos que este debe garantizar y el contexto general de las personas adolescentes.

Esto con el fin de proveer información al público en general y para la toma de decisiones de política pública en esta materia. Las EPACOL sistematizan, organizan y muestran información de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP), el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE), el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE), el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (CNSPEE), así como el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD), entre otros.

PROCESO DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

Personas adolescentes imputadas

Durante 2023, 32 mil 852 personas adolescentes fueron registradas como imputadas por la presunta comisión de un delito en las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales. De estas, 8 de cada 10 fueron hombres.

De 2017 a 2021, el total de las personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación bajó 37.3 % (de 36 mil 123 a 22 mil 654). Sin embargo, entre 2021 y 2023, el total subió a 32 mil 852, un aumento de 42.2 %.

En 2023, 6 entidades federativas concentraron 50.7 % de las 32 mil 852 personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León, estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua.

Delitos

En 2023, se registraron 33 mil 975 delitos en carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. Los 5 más frecuentes fueron lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y narcomenudeo (8.4 %).

Víctimas

Durante 2023, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, 6 de cada 10 fueron mujeres y 56.7 % tenía 19 años de edad o menos.

Medidas de sanción

Al cierre de 2023, había 3 785 personas adolescentes con alguna medida de sanción: 66.3 % se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7 % tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.

Ingresos a los centros de internamiento estatales

Durante 2023, 1 508 personas adolescentes ingresaron a los centros de internamiento estatales del país, de las cuales, 9 de cada 10 fueron hombres. Entre 2017 y 2023, el número de personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento disminuyó 45 %, al pasar de 2 728 a 1 508.

En dicho periodo, más de 90 % de las personas adolescentes privadas de la libertad correspondió a hombres. En 2023, se registraron 16.6 personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento por cada 100 mil adolescentes de 14 a 17 años a nivel nacional.

Las 3 entidades federativas con las tasas más altas fueron Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7). En 2023, el estado de México, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua concentraron 54.4 % de las personas adolescentes que ingresaron a los centros de internamiento del país.

DERECHOS DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE EN EL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL

Asesoría de un(a) abogado(a)

En 2022, 51.5 % de las personas adolescentes sujetas al sistema de justicia penal declaró haber recibido la asesoría de un(a) abogado(a) durante su estancia en el Ministerio Público.

Acompañamiento de padres, tutores y/o personas responsables

En 2022, 82.5 % de las personas adolescentes sujetas al sistema de justicia penal declaró haber tenido contacto y/o acompañamiento de sus padres, tutores y/o personas responsables durante el primer encuentro con la persona juzgadora de control.

CONTEXTO DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE EN EL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL

Consumo de sustancias psicotrópicas

En 2022, 88.2 % de los hombres y 77.3 % de las mujeres adolescentes sujetas al sistema de justicia penal mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida. Las 3 principales sustancias que se consumieron fueron alcohol, tabaco y marihuana.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas