Señalan que actuarán contra funcionarios coludidos con la delincuencia organizada; amenazas en redes sociales no se minimizan y todas se investigan a fondo, dice Carlos Torres Piña
Un nuevo desafío a la autoridad surgió en Michoacán luego de que el autodenominado Ejército Purépecha de Liberación Michoacana (EPLM) difundiera un video en redes sociales donde amenaza de muerte al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y advierte que planea sembrar miedo en las celebraciones patrias durante el concierto de Christian Nodal.
Quien habla en la grabación, identificado como comandante Arango y cubierto del rostro, afirma que mil 500 integrantes del grupo armado actuarán contra funcionarios coludidos con la delincuencia organizada, aunque en la misma emisión contradice esa postura al anunciar que el terror se dirigirá también contra la población civil el próximo 15 de septiembre.
En su mensaje, Arango sentencia a la letra “venimos a enfrentar a quienes permiten que los cárteles extorsionen, cobren cuota y piso a los ciudadanos honestos y trabajadores de Michoacán y a quienes lo hacen”.
El 9 de septiembre, aseguran, remitieron al correo institucional del Gobierno del Estado seis videos, ocho capturas de pantalla y cuatro audios como pruebas de nexos criminales.
En los materiales aparecen Leobardo y Gilberto Báez Quiróz, de Seguridad Pública de Cotija, reunidos con Alfonso Fernández Magañón, alias El Poncho, así como el tesorero de Los Reyes, Jesús Trejo Murillo, conversando con presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
También mencionaron a Humberto Jiménez Solís, presidente municipal de Los Reyes, y a Brenda Mendoza Cruz, alcaldesa de Tingüindín, a quienes señalan de complicidad con el crimen organizado.
Al secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, le exigieron investigar el abandono de funciones de la corporación en Cotija, que lleva más de dos semanas sin servicio.
De manera particular, el mensaje envió un ultimátum a Ramírez Bedolla.
“Prepárese gobernador para el 15 de septiembre, créame nuestro ataque será perfecto y Michoacán se estremecerá. Dijiste que somos un montaje y eso lo vivirás en propia sangre, pasarás a la historia como el gobernador sordo que no creyó la situación de inseguridad”, amenazó
El EPLM fue más allá al advertir a Christian Nodal sobre los riesgos de cantar en Morelia durante la ceremonia del Grito, sugiriendo que no se exponga ni exponga a la gente.
En el mismo comunicado, respaldaron a grupos feministas que se oponen al evento, a quienes llamaron “compañeras feministas”.
Finalmente, señalaron que sostienen contacto con autoridades canadienses, quienes, afirman, ya habrían emitido una alerta migratoria contra el alcalde de Los Reyes y su tesorero.
Cerraron agradeciendo a empresarios por “el apoyo constante” y amagando con que el Congreso local podría verse obligado a nombrar un gobernador sustituto.
Carlos Torres Piña afirma que no hay peligro real para las celebraciones patrias en Michoacán
El fiscal general del Estado, Carlos Torres Piña, dejó en claro que los festejos patrios se realizarán sin contratiempos en la capital michoacana, ya que no se tiene registro de alguna amenaza seria.
Recordó que ya se llevaron a cabo dos reuniones con las fiscalías regionales para evaluar los eventos en los municipios y detalló que este viernes se llevará a cabo una tercera mesa de coordinación con autoridades de seguridad estatales y federales.
Torres Piña comentó que se ha solicitado información a los municipios sobre sus actividades programadas, como noches mexicanas, El Grito o bailes, para realizar diagnósticos y tomar medidas de prevención de acuerdo con cada caso.
Reconoció también que desde los ataques con granadas en Morelia, ocurridos en 2008 y considerados los primeros actos terroristas en México, persiste un ambiente de psicosis en la sociedad, el cual en ocasiones es explotado por oportunistas para generar pánico.
“Las fiestas patrias de los diferentes municipios y de aquí mismo de la capital tendrán que actuar con normalidad y las instituciones de seguridad tendrán que hacerlo en la prevención y nosotros como Ministerios Públicos también estar alertas para cualquiera circunstancia”, recalcó.
El fiscal señaló que las supuestas amenazas en redes sociales provienen en su mayoría de grupos que buscan llamar la atención, aunque aclaró que ninguna se minimiza y todas se investigan a fondo.
Finalmente, Torres Piña enfatizó que la Fiscalía General del Estado (FGE) se mantendrá vigilante para garantizar la tranquilidad de los festejos, reiterando que no existe hasta hoy un motivo que implique suspenderlos.