spot_img
26.5 C
Morelia
viernes, noviembre 7, 2025

El 100 % de afrodescendientes en México y Michoacán ha sido rechazado por su piel o apariencia

Integrantes de la comunidad asentada en el estado denunciaron también exclusión laboral                                                                                                        

En México y en Michoacán, prácticamente la totalidad de las personas afrodescendientes han vivido en carne propia algún tipo de discriminación, especialmente por el color de su piel, su vestimenta o su aspecto físico.

Integrantes de la comunidad afrodescendiente asentada en Michoacán denunciaron que la exclusión laboral es una de las manifestaciones más frecuentes: se les niegan empleos o cargos de jefatura con el argumento de que su tono de piel o su cabello no son “adecuados” para la imagen del puesto.

Roberto Hernández, miembro de esta comunidad, lamentó que incluso los comentarios sobre su ropa y apariencia sean una constante.

“Todos los que nos autoinscribimos como afrodescendientes hemos sufrido discriminación. Es muy fuerte este tema. Pareciera que no está y dicen, aquí en México no existe racismo, pero la realidad está en el día con día, incluso el tema del cabello, por ejemplo”, afirmó.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) estima que el 29 por ciento de la población mexicana ha sido víctima de algún tipo de discriminación.

No obstante, entre las personas afrodescendientes, la cifra alcanza el 100 por ciento.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el 2.7 por ciento de los habitantes del país se identifican como afrodescendientes.

En Michoacán, el Censo 2020 contabilizó cerca de 76 mil personas, lo que equivale al 1.5 por ciento de la población estatal.

Morelia concentra el mayor número, con casi 16 mil, seguida de Nuevo Urecho.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas