Se registraron un millón 612 mil 446 determinaciones y/o conclusiones en carpetas de investigación en etapa de investigación inicial y 253 mil 742 en complementaria
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJF-E) 2025. Estos procesos estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Fiscalías Generales o Procuradurías Generales de Justicia estatales (FGE), en específico, en las funciones de gobierno, procuración de justicia, justicia para adolescentes, mecanismos alternativos de solución de controversias y servicios periciales y/o de servicio médico forense. El objetivo es producir información estadística que se vincule con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.
Carpetas de investigación
Durante 2024 se abrieron un millón 908 mil 616 carpetas de investigación: 78 mil 611 por la FGR y un millón 830 mil 005 por las FGE. Del total, 98.6 % correspondió a la materia penal para personas adultas y 1.4 %, a justicia para adolescentes. Las FGE del estado de México, Guanajuato y Jalisco abrieron 19.1, 7.9 y 6.5 %, respectivamente.
En el mismo periodo, en el agregado nacional, se registraron un millón 612 mil 446 determinaciones y/o conclusiones en la etapa de investigación inicial y 253 mil 742 en la etapa de investigación complementaria. Finalmente, al cierre de 2024, se reportaron 2 397 281 procedimientos pendientes de concluir, tanto en la etapa de investigación inicial como en la etapa complementaria.
Presupuesto ejercido
En 2024, el presupuesto total ejercido por la FGR y las FGE fue de 68 mil 552 millones 794 mil 024 pesos corrientes. A precios constantes de 2018, el presupuesto que ejercieron en 2024 la FGR y las FGE fue de 50 mil 764.9 millones de pesos: 14 mil 670.3 millones correspondieron a la FGR y 36mil 094.6 millones, a las FGE. En comparación con 2023 — fue de 51 mil 179.6 millones de pesos constantes, sin considerar la cifra de Ciudad de México—, la cantidad de presupuesto ejercido disminuyó 0.8 %.
Unidad de inteligencia y/o análisis criminal
Al cierre de 2024, la FGR y 29 FGE contaban con alguna unidad de inteligencia y/o análisis criminal u homóloga. En dichas unidades laboraban mil 710 personas: 525 (30.7 %) correspondieron a la FGR y mil 185 (69.3 %), a las FGE. De las 30 unidades de inteligencia y/o análisis criminal reportadas, 29 diseñaban y aplicaban métodos de análisis y clasificación de información para la investigación, persecución y esclarecimiento de los delitos; 25 elaboraban bancos de datos y suministraban medios de prueba al Ministerio Público para integrar las carpetas de investigación; 20 elaboraban estudios sobre incidencia delictiva; y 19 generaban la estadística delictiva.
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC)
Durante 2024, los órganos o unidades administrativas encargadas de los MASC de la FGR y las FGE iniciaron 187 mil 884 expedientes: 96.9 % correspondió a la materia penal para personas adultas y 3.1 %, a la materia de justicia para adolescentes.
Se refiere a los expedientes en los que se hace constar el inicio del mecanismo alternativo establecido, una vez que las partes intervinientes aceptaron someterse a este. Se consideran los expedientes iniciados a partir de expedientes abiertos durante el año o en ejercicios anteriores siempre que, para estos últimos, esté pendiente la determinación para definir o iniciar un mecanismo alternativo de solución de controversias.
En comparación con 2023 —año en que se registraron 208 mil 118—, la cantidad de expedientes iniciados disminuyó 9.7 por ciento. Del total nacional, las FGE de Guanajuato, Veracruz y Baja California iniciaron 12.4, 7.2 y 5.9 %, respectivamente.