En preescolar hay más de 13 mil pequeños menos, en tanto en primaria hay más de 22 mil niños menos
Michoacán tiene 35 mil 681 alumnos menos en educación básica en los últimos 3 ciclos escolares, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Educación estatal. Esto es que la matrícula en preescolar se redujo en 13 mil 147 pequeños, en tanto en primaria hay 22 mil 534 niños menos.
Las cifras fueron expuestas por Carmen Escobedo Pérez, subdirectora de Educación Básica de la SEE este lunes en que atribuyó que ello por causa de la reducción de la natalidad, y por la pandemia del Covid 19.
La funcionaria detalló que en lo que hace a preescolar, en el ciclo 2022-2023 la matrícula sumó 184 mil 49 pequeños, en el ciclo 2023-2024 descendió a 183 mil 851, y en el ciclo reciente 2024-2025 que acaba de concluir hubo una disminución a 170 mil 902, que es una baja del menos 5.9 por ciento.
Y respecto a primaria, informó Escobedo Pérez que en el ciclo 2022-2023 la matrícula era de 540 mil 950 alumnos, para reducirse en el ciclo 2023-2024 a 533 mil 580 niños, en tanto en el ciclo 2024-2025 disminuyó aún más a 518 mil 416 alumnos que significa un menos 2.5 por ciento.
Por tal, adelantó que «la intención es tener una certera planeación para mejorar la calidad de la educación», ya que la principal razón es que nacen menos niños, y » tenemos menos niños en las aulas» debido a que la media en nacimientos es de menos 12.9 y en Michoacán se registró en menos 26 por ciento, es decir, el doble «y esto va a tener un impacto en las estadísticas», advirtió.
Por el contrario y en contraste, se registró un aumento en educación inicial y en secundaria, de modo que en inicial en el ciclo 2022-2023 la matrícula era de 12 mil 379 alumnos, en el ciclo 2023-2024 bajó a 12 mil 217, y en el ciclo 2024-2025 se incrementó a 13 mil 713 niños que representa un crecimiento de más del 14.2 por ciento.
Mientras en secundaria en el ciclo 2022-2023 la matrícula era de 222 mil 424 alumnos, en el ciclo 2023-2024 aumentó a 230 mil 80 jovencitos, y en el ciclo 2024-2025 creció a 232 mil 718 estudiantes que se traduce en un crecimiento del 1.8 por ciento, precisó.