spot_img
14.6 C
Morelia
viernes, octubre 10, 2025

En los últimos 12 meses, 61.2 % de la población de 18 años y más asistió, al menos, a un evento cultural

En 2025, la brecha de género en la asistencia a eventos en áreas urbanas fue de 1.7 puntos porcentuales; 60.4 % de mujeres y 62.1 % de hombres 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) 2025, el cual proporciona datos estadísticos sobre la participación cultural de la población de 12 años y más en México. Se presenta información sobre asistencia a eventos culturales, los estímulos culturales en la infancia, la participación en actividades artísticas, el consumo de arte en internet y las actividades culturales al visitar otros lugares. Su objetivo es generar información útil para la investigación y el diseño de políticas públicas.

Desde 2016, el INEGI publica anualmente los resultados del MODECULT. Hasta 2024, la información se enfocaba exclusivamente en la población de 18 años y más en las zonas urbanas de 100 mil o más habitantes. Asimismo, se cubrían cinco eventos culturales específicos.

A partir de 2025, el módulo expande su cobertura para la población de 12 años y más, con representación nacional y una mayor variedad de eventos culturales. Lo anterior es un reflejo de la actualización metodológica y conceptual que se implementó para este programa estadístico.

Considera alguno de los siguientes eventos culturales específicos: obra de teatro, concierto o presentación de música en vivo, espectáculo  de danza, exposición o museo, o proyección de películas o cine.

PRINCIPALES RESULTADOS

Población de 18 años y más en 32 ciudades de 100 mil y más habitantes

La asistencia a eventos culturales seleccionados de la población de 18 años y más en 2025 se situó en 61.2 por ciento. Este porcentaje forma parte de una recuperación sostenida desde 2021, cuando se registró una asistencia de 17.3 % debido a la pandemia por la COVID 19. Además, se establece como el segundo valor más alto de toda la serie del MODECULT y se acerca al dato que se observó en 2016.

La asistencia a eventos culturales seleccionados en áreas urbanas alcanzó 60.4 % para mujeres y 62.1 % para hombres. Aunque a través de la serie del MODECULT los hombres han reportado un porcentaje ligeramente superior en la asistencia, la brecha de género se redujo en los últimos dos años, de 1.1 puntos porcentuales en 2024 a 1.7 en 2025.

POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS A NIVEL NACIONAL

Asistencia a eventos culturales

La condición de asistencia de la población de 12 años y más, considera los cinco eventos culturales seleccionados que se han captado a través de los años y la incorporación de ferias (muestras artesanales, gastronómicas o de productos locales), circo o charrería, entre otros que declaró la población. Con esta actualización, 64.7 % de las personas en el país asistió al menos a uno de los eventos en los últimos 12 meses, con una participación ligeramente menor por parte de las mujeres (64.0 %) respecto a los hombres (65.6 %).

De acuerdo con la edad, 80.9 % de las personas de 12 a 24 años asistió a algún evento cultural. Siguió el grupo de 25 a 49 años, con 71.1 por ciento. La asistencia de las personas de 50 años y más se ubicó en 47.8 por ciento.

La asistencia a eventos culturales se diferencia, según el nivel de escolaridad. En los últimos 12 meses, 50.2 % de la población con educación básica incompleta -refiere a personas sin escolaridad, con algún grado de preescolar, primaria o hasta dos años aprobados de secundaria. La educación básica completa corresponde a la población de 12 años y más con tres años aprobados en educación secundaria-,  asistió a algún evento cultural, en contraste con 82.8 % de la población con algún grado aprobado en educación superior.

Por grupos de población, las personas con discapacidad y los hablantes de lengua indígena presentaron los porcentajes más bajos de asistencia a eventos culturales, con 48.3 y 48.5, respectivamente.

Respecto a la población de 12 años y más que asistió a algún evento cultural, 61.7 % declaró su participación en ferias (muestras artesanales, gastronómicas o de productos locales) y 54.2 %, en proyección de película o cine. Los eventos con porcentajes menores fueron 16.7 para circo o charrería y 21.0 en obras de teatro. Al distribuir según sexo, la mayor diferencia se obtuvo en espectáculo de danza, con un porcentaje de asistencia mayor de mujeres que de hombres (30.7 y 24.7, respectivamente).

Participación en actividades artísticas

Las actividades artísticas con mayor porcentaje de participación de la población de 12 años y más en el país fueron tomar fotografías, elaborar videos u otra creación audiovisual, con 61.0 por ciento. Siguió realizar trabajos manuales con fines artísticos o creativos, con 42.1 % y dibujar, pintar o realizar alguna escultura, con 35.9 por ciento.

Según sexo, se identifica que fue mayor la cifra de hombres (64.2 %) que de mujeres (58.3 %) en tomar fotografías, elaborar videos u otra creación audiovisual. Caso contrario fue en realizar trabajos manuales con fines artísticos o creativos, donde el porcentaje de mujeres (51.1) superó en 19.9 puntos porcentuales al de hombres.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas