spot_img
20.1 C
Morelia
martes, octubre 7, 2025

En medio de jaloneos, aprueba Congreso reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado

El proyecto de dictamen se entregó a diputados 24 horas antes de la sesión, con “muchos” errores jurídicos y técnicos, y deficiencias, “ya que la ley no es perfecta”

Después de cuatro horas de análisis y discusión, se aprobó en lo general y particular con 33 votos a favor 5 en contra, la Reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado al servicio de las víctimas.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, fueron cuatro horas las que se llevaron en la presentación, lectura del dictamen y discusiones respecto a la propuesta que se hizo de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía, la cual tuvo sus posturas a favor y en contra, pero al final logrando su aprobación, con todo y modificaciones a ciertos artículos.

Algunas de las posturas fueron la del diputado Guillermo Valencia Reyes, quien señaló que no pueden prestarse a avalar algo sino se cuidan las formas, ya que el proyecto de dictamen se les entregó apenas 24 horas antes de la sesión, lo que es una irresponsabilidad y más ante el contexto que se está viviendo de violencia e inseguridad en varias zonas del estado, por ello, el legislar con responsabilidad, donde si bien se tiene confianza en la capacidad del fiscal, Carlos Torres Piña, no le ayuda quienes al vapor y carrera quieren sacar las cosas, lo que es una mala señal, porque no se va en contra, pero no son empleados de nadie ni subordinados a ningún interés ajeno, pero están en la disposición de colaborar.

Asimismo, la diputada Vanessa Caratachea, resaltó que la propuesta tiene muchos errores jurídicos y técnicos, por lo que no entiende la urgencia de aprobarla, lo cual no le beneficia a los michoacanos, por lo cual ojalá los tomarán en cuenta a todos, pero solo se escucha al oficialismo.

De igual manera, la diputada Teresita de Jesús Herrera, indicó que la propuesta se debe conocer, discutir y enriquecer, porque no puede votarse sin un estudio completo y sin consultar a los especialistas en derecho, donde resaltó que no están en contra de la modernidad de la Fiscalía, pero no a favor de un proyecto que se quiere aprobar al vapor, con prisas y sin análisis.

Mientras que la diputada Erendira Isauro, señaló que la propuesta tendrá deficiencias, ya que la ley no es perfecta, pero si puede perfeccionarse, por ello, el voto de confianza al nuevo impulso de la Fiscalía, para que tenga una reestructura de mayor operatividad y el erradicar la corrupción al interior, porque las cosas se están haciendo diferente y no serán impedimento.

Así también, el diputado Juan Carlos Barragán, destacó que de las 49 mil carpetas de investigación solo el 10 por ciento se judicializa y solo se denuncian 10 de cada 100 delitos, por lo que muchos no llegan ni a carpeta de investigación, lo que habla de que la fiscalía no ha dado resultados, se ha fallado por omisión y la ineficiencia, de ahí, que se requiere de una limpia real y un voto de confianza.

Tras la discusión y aprobación en lo general, se estuvieron discutiendo y analizando algunas reservas, modificaciones y adhesiones a algunos artículos por parte de varios diputados, logrando con ello, una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas