spot_img
18.5 C
Morelia
lunes, septiembre 29, 2025

Entre reproches y culpas por la inseguridad, Congreso local avala cambios a la Guardia Nacional

Representantes de partidos se acusaron mutuamente del clima de violencia que aqueja a Michoacán y al país                                                                                        

La sesión ordinaria de este viernes en el Congreso del Estado terminó con la aprobación por unanimidad de la minuta que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente a la ratificación de grados de la Guardia Nacional (GN).

Sin embargo, el consenso llegó después de más de una hora de debate en el que los partidos se acusaron mutuamente del clima de violencia que aqueja a Michoacán y al país.

El panista Alfonso Chávez abrió fuego político al recordar que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se registraron más de 180 mil homicidios dolosos y que cada día desaparecen 27 personas, cifras que –sostuvo– exhiben el fracaso de la estrategia federal.

“Insisten en sostener con soberbia una estrategia que ya fracasó, destinando más de 100 millones de pesos al año para la Guardia Nacional sin resultados tangibles. Nunca se había gastado tanto en seguridad y nunca habíamos estado más de 100 millones de mexicanos inseguros a merced de una estrategia que no tiene forma”, declaró.

Chávez criticó que la federación concentre la seguridad bajo el Ejército Mexicano y citó como muestra la elección judicial, en la que apenas participó el 12 por ciento de los votantes.

El diputado del Partido del Trabajo (PT), Baltazar Gaona, respondió con fuerza.

Calificó como una burla hacia millones de ciudadanos las críticas de la oposición a esa elección y acusó de “traidores a la patria” a quienes proponen la intervención de un ejército extranjero.

“Vienen a hacer algunas propuestas en materia de seguridad pública, pero por qué no las hicieron ustedes cuando eran gobierno, tenían al secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, una persona coludida con el crimen organizado y que está preso en Estados Unidos”, replicó.

Teresita Herrera, coordinadora de la fracción parlamentaria de la Guardia Nacional, acusó al partido guinda de mantener un doble discurso.

Señaló que la elección del Poder Judicial estuvo plagada de abstencionismo y manipulación, y que el proceso electoral “estuvo completamente viciado”.

El decreto, que contó con 17 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, fue finalmente avalado en el pleno tras un intenso intercambio de culpas y recriminaciones.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas