Así como cobertura total para que los jóvenes ingresen a cursar sus estudios de este nivel
La implementación de la educación dual es un reto pendiente, modalidad que contempla permitir a los jóvenes que cursan media superior y superior estudiar y trabajar al mismo tiempo aplicando los conocimientos que están adquiriendo en sus estudios. Es un proyecto que tiene esta administración.
Así lo reconoció escuetamente Mariana Sosa Olmeda, quien dijo que se mantiene la coordinación adecuada con las instancias de educación media superior del Gobierno Federal, habiendo cerrado filas para más recursos y adecuarse a los nuevos modelos educativos como son la Nueva Escuela Mexicana desde el ciclo escolar pasado, y ahora el recientemente dictaminado Bachillerato Nacional para aplicar a partir de este ciclo escolar. Más falta aterrizar el modelo de la Educación Dual.
La funcionaria dijo también que si bien la educación media superior en Michoacán ha aumentado su matrícula en los últimos años actualmente y en este ciclo escolar hay un total de 173 mil estudiantes inscritos en los diferentes subsistemas, y estas cifras son satisfactorias «aún no estamos conformes» porque se debe aún coberturar de manera total el acceso a la educación en este nivel.
Por lo pronto reveló que actualmente la matrícula en cada uno de los subsistemas que dependen de gobierno estatal es de 43 mil156 estudiantes en Colegio de Bachilleres, como 23 mil 716 jovencitos en el CECyTEM, un total de 11 mil 809 alumnos en el Conalep, y 7 mil 841 en Telebachillerato, además de que hay más de mil 900 alumnos en 42 planteles del telebachillerato comunitario y la población que Integra la preparatoria abierta.