Son 650 egresados de las generaciones del 2020 al 2024 y 900 egresados de este año, que buscan formalmente su estabilidad laboral
Egresados de las Normales agrupados en la ONOEM arribaron a las instalaciones de la Secretaría de Educación esta media mañana para exigir a su titular, Gabriela Molina, asigne las plazas vacantes a cerca de mil 500 jóvenes, de las cuales cerca de 300 corresponden a Educación Física y Telesecundarias. Y han dejado en claro no estar buscando plazas automáticas, sino que se les permita poder participar en los concursos de la USICAMM para poder acceder a un puesto de trabajo y tener estabilidad laboral.
Son 650 egresados de las generaciones del 2020 al 2024 y 900 egresados de este año los demandantes, que citaron a los medios a rueda de prensa en la explanada de la SEE este martes para hacer su denuncia sobre la negativa de la propia Molina Aguilar a asignar maestros en grupos escolares donde solo hay de 10 a 14 alumnos, a los cuales quieren desaparecer y que para ella no son importantes, acusó uno de los voceros quien fue el que brindó la información, tras condenar esta determinación.
En el caso de las Telesecundarias su vocero dijo que son 100 planteles de más de cien localidades de la entidad que requieren más de 100 docentes.
En el caso de Educación Física se trata de 159 jóvenes a los que no se ha llamado a concurso para que obtengan su plaza. Además de que también las autoridades de SEE se niegan a asignarlos a escuelas porque tienen bajo número de alumnos y les han dejado sin maestro de esta disciplina.
Y no obstante que se tenían 59 plazas ya listas para que las firmara Molina Aguilar para igual número de jóvenes que se incorporarían ya al servicio profesional docente en esta rama, la funcionaria no las signó finalmente y éstas desaparecieron. Únicamente dieron solamente 5 plazas lo cual, denostó, les da muy mala espina cuando son más de 250 escuelas de educación básica que están requiriendo un profesor de educación física, según reveló el vocero de estos egresados.
Estos mil 500 están en el listado ordenado que tiene la USICAMM y no ha procedido la autoridad educativa a seguir la norma del propio sistema, denunciaron. De hecho, han precisado que 650 de esas que son los alumnos de los años recientes anteriores que han egresado, estaban ya en lista en orden para hacer admitidas «y sabemos que se están generando vacantes y se están firmando contratos, pero no para los egresados normalistas» que debidamente tienen sus documentos presentados ante la Unidad del Servicio para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Negaron estar movidos por intereses ajenos «y si dicen que van sobre los funcionarios que presuntamente vendían plazas también que vayan contra ellos mismos, porque ya trabajaban aquí cuando todo esto ha seguido ocurriendo», cuestionaron. Por ello demandaron la asignación de estas plazas que les corresponden a ellos dentro de un listado formal que tiene la USICAMM, y que «dejen de estar especulando porque les importa más el recurso que la asignación de las plazas y el derecho de los educandos a tener un profesor frente a grupo».
Han dicho que sí han sido recibidos por las autoridades de la Secretaría de Educación en los ramos sobre todo educación básica, pero señalaron que solo es para decirles lo mismo y no cumplir además de que no son con fin resolutivo y los funcionarios solo les dicen «muchachos, pues no se les puede dar más de lo que hay», pero repuso que «nos damos cuenta que hay un discurso incongruente, no están reportando lo que es», atajó el representante de la ONOEM.



