spot_img
16.5 C
Morelia
miércoles, agosto 6, 2025

Extenderán zona protegida costera para evitar ataques de cocodrilos

También será colocada señalética en Barra Santana, en LC, que advierte del riesgo, por lo pronto han delimitado zona con protecciones                                      

Será ampliado el radio de protección de la zona natural protegida de esteros y de manglares sobre todo en el puerto de Lázaro Cárdenas, luego del más reciente accidente en que hace un par de semanas cayó un adolescente en la zona de cocodrilos ubicada en Barra de Santana, informó el secretario estatal de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, quien dijo que hay otras zonas cercana donde hay también una amplia población del reptil por el lado del nuevo Boulevard de playa que se construyó más recientemente, donde además se ubica un manglar muy importante que tiene que ser protegido como zona natural.

Por ello están planeando con la Zona Naval del puerto y también con la autoridad de Lázaro Cárdenas proteger y resguardar esa zona, primero en lo referente a las superficies naturales protegidas, y segundo para evitar el contacto tan directo y la cercanía que tienen los pobladores del puerto con los animales lo cual es riesgoso.

Ya lo está evaluando la propia dependencia estatal con el gobierno municipal cardenense, informó en entrevista tras observar que en particular en Barra de Santana y la zona de Pichi es donde la gente se detiene y se acerca a observar a los cocodrilos, de hecho, ya se ha colocado en las últimas horas una protección de manera inicial en ese punto para evitar el mayor contacto y acercamiento de gente con los lagartos y sobre todo muertes e incidentes.

Y es que expuso Méndez López que la población tiene qué ser responsable de mantener la distancia, además de que anunció que también será colocada señalética para que hasta los propios turistas se enteren de que es una zona en la que estarían en peligro si se acercan demasiado.

También hizo énfasis que esa región es natural pero ya está totalmente rodeada de zona urbana, es por ello la cercanía con los cocodrilos por invasión de su hábitat. Dio a conocer que los cocodrilos adultos están desplazando del lugar a los cocodrilos jóvenes, los expulsan, por lo que estos aprovechando la época de verano en que es de lluvias y ciclones salen de su lugar natural para acercarse hacia la zona urbana que es el único punto hacia donde pueden salir.

Es así que señaló el funcionario que se va a reforzar todo esto con una difusión amplia de información respecto al riesgo que hay para las personas de acercarse demasiado a los esteros y a los manglares.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas