El primero en su tipo en el estado, en México, y el segundo en América Latina
La Fundación Dona Arte presentó oficialmente la convocatoria para integrar a empresas fundadoras en la construcción del Centro Integral de Atención a Pacientes Pediátricos con Cáncer y sus Familias (CIAPAC), el primero en su tipo en Michoacán y en México, y el segundo en América Latina.
Durante la rueda de prensa encabezada por Lalita García Pérez, presidenta de la fundación, se destacó que el proyecto busca atender de forma integral a niñas y niños diagnosticados con cáncer, así como a sus familias, quienes enfrentan no solo el impacto emocional y físico de la enfermedad, sino también barreras económicas y geográficas que complican su tratamiento.
El centro será edificado en un terreno de 2 mil 600 metros cuadrados otorgado por el Gobierno del Estado en Ciudad Salud, a unos metros del Hospital Infantil, en el cual se proyecta una construcción de cerca de 6 mil metros cuadrados y una inversión de 180 millones de pesos. De esya manera, se espera que la obra se complete en un lapso de dos a cinco años, dependiendo de los recursos que se logren reunir.
“El CIAPAC no nace de un escritorio, nace de los hospitales, de las salas donde el tiempo se detiene y la esperanza lucha por no extinguirse. No solo construiremos un edificio, construiremos vida”, expresó García Pérez visiblemente conmovida.
Durante el evento, se firmaron alianzas estratégicas con la firma legal Mergen Soluciones Jurídicas, el despacho contable YAMAP, y la asociación Sinergia Arte, Cultura y Deporte, quienes aportarán certeza jurídica, transparencia financiera y herramientas de transformación social al proyecto.
También, contó con el respaldo de diversas cámaras empresariales, dependencias del Ayuntamiento de Morelia, la Junta de Asistencia Privada del Estado y representantes de la sociedad civil. Todos coincidieron en señalar la importancia de este proyecto como un esfuerzo colectivo que transformará no solo el panorama de la salud en Michoacán, sino también la vida de cientos de familias.
De este modo, las empresas interesadas podrán sumarse como fundadoras a través de diferentes tipos de membresía que serán reconocidas públicamente. “No necesitamos que nos traigan un costal de billetes, necesitamos sentir su acompañamiento”, subrayó Lalita García.
Finalmente, se presentó de manera oficial a Lati, la nueva mascota de la fundación, cuyo nombre simboliza el latido del corazón y que acompañará todas las campañas y actividades sociales de Don Arte con distintas personalidades: constructor, médico, voluntario y más.