spot_img
15.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

Gobierno debe volcar su protección hacia niños y adolescentes y reforzarla: CEDH

Así lo dijo el ombudsman durante la presentación conjunta del libro «Representaciones Psicosociales de la Violencia, Voces de Infancias de Michoacán»                               

El Estado debe volcar  protección a favor de los niños y adolescentes, y reforzarla: «aún estamos muy lejos de integrar órganos que verdaderamente les escuchen», alertó Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, durante la presentación este Jueves del libro «Representaciones Psicosociales de la Violencia, Voces de Infancias de Michoacán», que es un trabajo conjunto entre la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana y la propia institución no gubernamental para visibilizar la percepción que tienen niños y adolescentes sobre la violencia en torno a los Derechos Humanos.

Este libro es producto del 20 Concurso de Dibujo infantil Ilumina tus Derechos, 2024 “La paz es el Camino, bajo el tema Alto a la violencia en la casa y en la escuela (incluidas mascotas)». Se trata de un análisis que describe lo percibido por los niños sobre el entorno de la violencia en Michoacán.

Ahí en la sede de la CEDH dijo que el concurso de dibujo infantil que año con año organiza esta Comisión es la consulta infantil más grande que hay y se reciben cada año cerca de 20 mil dibujos de los niños que reflejan la percepción que tienen del entorno actual. Respecto al libro refirió que este se estaba cocinando desde el 2023 y finalmente fue ya integrado y publicado tras un año y medio de trabajo de investigadores, psicólogos, y del órgano no gubernamental así como las voces de los propios niños y adolescentes, por lo que lo definió como el reflejo de la necesidad y de un esfuerzo conjunto de hacia dónde deben caminar de manera conjunta todas estas instancias y sectores en materia de «las infancias y las adolescencias».

Y ello es importante, señaló Tinoco Álvarez, porque la Comisión Estatal de Derechos Humanos no puede integrar una recomendación, ni dictar una medida cautelar si no hay sustancia y si no se conoce la orientación de los criterios. Se requiere un gran trabajo de la academia, los investigadores, los organismos no gubernamentales, la sociedad civil y el propio gobierno, insistió ante los presentes.

Por su parte, Blanca de la Luz Fernández Heredia, profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la UMSNH, enfatizó que «la turbulencia de los últimos años ha puesto a la violencia como protagonista central en nuestras vidas», y ha trastocado a los niños y adolescentes siendo un terrible fenómeno, definió, que incide en sus entornos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas