Así lo confirmó el titular de SeFinanzas, y si manejan bien su presupuesto pleno «no le veo tema a que tengan problemas a final de año»
Si llega a ver un ajuste en el presupuesto de ingresos del gobierno estatal de todos modos se mantendrá el 4.5 por ciento del total para ser destinado a la Universidad Michoacana para el presupuesto 2026, confirmó Luis Navarro García, secretario estatal de Finanzas.
Ello esta media tarde en entrevista exclusiva con el periodista Jaime López en el noticiero Respuesta Radio de Vox FM, donde el funcionario en particular ante rumores de posible recorte de mil 700 millones de pesos para Michoacán, refirió que aún no está confirmado pero de todos modos lo establecido en la Constitución de dotar de un presupuesto pleno a la institución nicolaita se mantiene, y así se destinará para el próximo ejercicio anual sobre el presupuesto total de que disponga el Ejecutivo de Michoacán el año venidero.
Expuso el funcionario que de igual forma si aumenta la aportación federal, sobre ese monto total se va a mantener el 4.5 por ciento a destinar a la Máxima Casa de Estudios, de modo que no debe de haber incertidumbre y «no nos debemos espantar», dijo porque de todos modos ese presupuesto pleno garantizado para la Casa de Hidalgo «es un gran colchón muy importante que si lo saben administrar bien no deberán de tener ningún problema», y pueden ejercer sin ninguna preocupación lo que les corresponda ya en cantidad de su presupuesto anual próximo.
«Le hemos dado un recurso extraordinario a la Universidad Michoacana» desde este sexenio estatal tanto el gobierno bedollista como el Gobierno Federal, según Navarro García, quien precisó que, de hecho, en los últimos dos fines de año recientes no se hicieron grandes gestiones con Gobierno Federal y le tocó al gobierno estatal absorber todo esto para darle recurso para un buen cierre de año a la UMSNH, de entre 360 y 700 millones de pesos adicionales para finalizar ejercicio anual luego de que lleva más de una década con números rojos.
Y es justo ese monto adicional el que ahora ya está fijo contemplado en ese 4.5 por ciento que está garantizado se le destina a partir de este año de acuerdo a la reforma. Sea cual sea el presupuesto estatal le corresponderá a la institución ese porcentaje, insistió, por lo que dijo estar convencido que si hay un buen ejercicio de ese gasto presupuestal y su manejo, se refirió no a un desvío de recurso sino a tener una muy buena planeación en Tesorería nicolaita «no le veo tema a que tengan problemas a final de año», repuso.
El titular de Finanzas dijo este Lunes también que este 2025 ha transcurrido normal con los vaivenes normales en las finanzas en cuanto aportaciones de Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda, y si llega a final de año una autorización de mayor recurso al erario estatal éste se va a tener qué administrar también bien, justamente para los periodos difíciles.