El cambio de reconocimiento por el Día del Maestro, entre las irregularidades, denuncia el legislador independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla
El Congreso del Estado se ha desdibujado como órgano legislativo y hoy opera como un espectáculo sin orden, acusó el diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla, quien denunció que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) ignora las decisiones tomadas en comisiones.
Como ejemplo, citó el caso del reconocimiento que sería entregado por el Día del Maestro.
La Comisión de Educación, que él preside, eligió al profesor Mahatma Habyd Velázquez Pallares como homenajeado.
El dictamen se presentó oportunamente, sin embargo, desde la JUCOPO fue modificado para incluir a Rafael Lara Hernández.
«No puedo ser parte de un show donde se impongan decisiones. Yo no voy a prestarme a eso», declaró Bautista, visiblemente molesto.
También denunció que en la sesión previa, la diputada de Morena, Itzé Camacho, descalificó el trabajo de su comisión llamándolo “corrientadas”, lo cual, dijo, forma parte de una estrategia para deslegitimar su labor.
Además, relató que al pedir el documento que se estaba leyendo, recibió el dictamen original, el suyo, y no la versión alterada por la Junta.
Rechazó continuar como organizador del evento del Día del Maestro, asegurando que la JUCOPO debe hacerse responsable.
«Minimizaron el trabajo de mis compañeros, asesores y técnicos que participaron. Esto no se puede tolerar», señaló.
Bautista advirtió que este tipo de imposiciones son recurrentes y sostuvo que desde la JUCOPO ya se han tomado decisiones que alcanzan hasta 2027.
«Estoy en contra del compadrazgo y el nepotismo. Me disculpo, pero no voy a participar en este circo. Quizá pronto me quiten todos mis derechos por decir esto, pero no me voy a quedar callado», manifestó.
Por ahora, el Congreso no ha informado si el reconocimiento se realizará este 15 de mayo como es tradición, ni si habrá un cambio definitivo en el nombre de la persona homenajeada.