spot_img
25.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 26, 2025

Maltrato animal será castigado con hasta ocho años de prisión

Dice diputada del PVEM que se trata de “un paso histórico”                                                                                                                                                                             

La reforma al Código Penal que convierte la crueldad animal en un delito grave fue aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado, estableciendo sanciones de hasta ocho años de cárcel y criterios más claros para atender estos casos.

El dictamen incorpora iniciativas acumuladas durante los últimos años, incluidas las que surgieron a raíz del caso de una perrita agredida por un expresidente municipal, la propuesta del diputado Octavio Ocampo para homologar normas oficiales mexicanas y la del diputado Juan Carlos Barragán, enfocada en la sustracción de animales domésticos como forma de represalia.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola, celebró la trascendencia del cambio legislativo y afirmó que se trata de “un paso histórico”, pues eleva penas, define con mayor precisión las conductas delictivas y enfatiza la importancia de un enfoque cultural y preventivo.

Entre los avances, subrayó que por primera vez se prevé un aumento de hasta un tercio de la pena cuando el responsable sea un servidor público.

También resaltó que la reforma diferencia el rescate legítimo de animales en riesgo de la sustracción con fines de daño.

“En mi propio entorno he visto casos donde vecinos tienen que intervenir para salvar perros que fueron abandonados y estaban a punto de morir. Ese tipo de rescates jamás debe criminalizarse”, afirmó.

La legisladora compartió una vivencia de su infancia en Pátzcuaro, donde observó situaciones extremas sin que se presentaran denuncias.

“Hoy sabemos que eso es un delito, y ahora también lo vemos con otra conciencia”, dijo.

Arreola reconoció el trabajo de la fiscal especializada en delitos contra el ambiente y maltrato animal, así como el respaldo de asociaciones y especialistas.

También informó que el área revisó recientemente 600 carpetas, todas en cumplimiento de los lineamientos internos, a pesar de sus limitaciones operativas.

Antes de concluir, advirtió que se requiere reforzar la estructura institucional con más personal ministerial, un vehículo balizado para diligencias y mejores condiciones de infraestructura.

La iniciativa que originó la reforma fue promovida por Sandra Arreola, Gulianna Bugarini y Marco Polo Aguirre, quienes destacaron que, con estos cambios, la crueldad animal dejará de quedar impune.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas