No solo darán mayor celeridad a los procedimientos, sino también reducir la carga procesal de los jueces
Con la puesta en marcha del primer Centro de Justicia Administrativa, Michoacán da un paso en la modernización del sistema judicial, aseguró Lizeth Puebla Solórzano, presidenta del Tribunal Anticorrupción y Administrativa de Michoacán.
Recordó que ramas como la penal y la civil ya aplican desde hace años los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Dichas prácticas, subrayó, permiten no solo dar mayor celeridad a los procedimientos, sino también reducir la carga procesal de los jueces.
“De esta manera se incide en que el ciudadano tenga que agotar todas las etapas procesales pero si también en algún momento del juicio el yace en la etapa probatoria o antes de que se dicte sentencia en ese momento piden la intervención del centro de mecanismos puede existir mediación conciliación y un acuerdo entre las partes en cualquier etapa del proceso”, expresó.
Detalló que, gracias a este esquema, los ciudadanos pueden ahorrarse hasta seis meses en trámites administrativos, ya que se eliminan pasos como la contestación de la demanda, la audiencia de pruebas, la de alegatos, la sentencia y la ejecución de la misma.
Puebla precisó que los centros de mecanismos alternativos pueden disminuir y diluir más de 70 por ciento los conflictos que llegan a los tribunales.
Estas instancias pueden actuar desde el inicio de la denuncia o incluso en fases avanzadas, lo que otorga flexibilidad y eficiencia.
Finalmente, celebró la inauguración de un centro especializado para dirimir conflictos en diversas materias como la laboral o la familiar, a fin de ofrecer soluciones ágiles y evitar procesos largos y desgastantes.