Únicamente el 35 por ciento de los municipios han logrado elaborar su propio documento
A pesar de los riesgos geográficos que enfrenta, Michoacán no cuenta con un atlas estatal de riesgos, reconoció Amuravi Ramírez Cisneros, titular de la Dirección de Protección Civil (PC) y Bomberos.
El funcionario admitió que hasta ahora se dispone de un sistema integral de información de riesgos con datos importantes, aunque aclaró que no sustituye al atlas que debería existir en la entidad.
En ese contexto, reveló que únicamente el 35 por ciento de los municipios han logrado elaborar su propio atlas, lo que deja a la mayoría de los ayuntamientos sin un instrumento básico de prevención.
“Estamos en el proceso, pedimos apoyo al Fondo de Prevención, estamos ingresando a la solicitud esperando a que sea favorable. Michoacán no ha tenido nunca un atlas de riesgo. Son alrededor de 40 municipios que tienen sus atlas, sin embargo, para formar el atlas estatal sí necesitamos que todos los municipios ya tuvieran cada uno su atlas municipal”, declaró.
El señalamiento cobra relevancia dado que el territorio michoacano se encuentra expuesto a diversos peligros, desde la falla de San Andrés hasta fenómenos como huracanes en su zona costera, además de otras áreas con condiciones de riesgo.
Finalmente, Ramírez Cisneros detalló que el avance en la construcción del atlas estatal ronda el 40 por ciento, aunque su consolidación depende del trabajo coordinado con los municipios.