Encuentro que propone un diálogo entre el pasado y el presente bajo el lema “Música Antigua para Oídos Modernos”
Del 27 de septiembre al 11 de octubre de 2025, la capital michoacana será escenario del Tercer Festival de Música Antigua de Morelia, un encuentro que propone un diálogo entre el pasado y el presente bajo el lema “Música Antigua para Oídos Modernos”.
La programación incluye 11 conciertos y cinco actividades académicas, en los que participarán más de 80 músicos, ensambles y jóvenes talentos nacionales e internacionales. Los escenarios abarcan desde la Catedral de Morelia hasta el Teatro Ocampo, el Centro Cultural Clavijero, templos históricos y espacios públicos como la Calzada de San Diego.
Entre los conciertos más esperados destacan la presentación del coro romano melodista, dirigido por el arzobispo Ignacio Samaán, con repertorio bizantino; la participación del ensamble franco-mexicano Modos Collective, que rescatará la tradición trovadoresca medieval; y la interpretación de la Capela Barroca de México, bajo la batuta del maestro Horacio Franco, en el concierto de clausura.
También sobresalen el programa Ecos de Hispanoamérica del ensamble Nicanonpa, fundado en Ginebra, y la presencia de agrupaciones como Il Furore, la Capela Guanajuatense y la Orquesta Antícua Metrópoli. Además, se presentarán innovadoras reversiones electrónicas del Barroco realizadas por estudiantes de la Universidad Montrer, así como propuestas de jóvenes compositores de la ENES-UNAM.
El festival se complementará con conferencias, talleres y presentaciones de libros sobre interpretación histórica y cultura musical. Tres conciertos serán gratuitos, mientras que los boletos para el resto oscilan entre los 265 y 397 pesos, disponibles en musibinarte.comprarboletos.com.
La organización recae en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ENES Unidad Morelia, el Centro Cultural UNAM Morelia, la Universidad Montrer, además de la Secretaría de Cultura de Michoacán y la Secretaría de Cultura de Morelia, que destacaron la importancia del festival como parte del nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.
“Este festival demuestra que la música antigua sigue siendo un patrimonio vivo que nos inspira y nos da identidad en el presente”, señaló la doctora Anastasia Krutickaya, impulsora del proyecto.