Su dirigente estatal, consideró que se trata de una transformación que busca “democratizar las instituciones y acercarlas a la ciudadanía”
En medio de cuestionamientos por prácticas previas en procesos de selección judicial, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defiende su proyecto de reforma electoral que permitiría que los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean electos por voto directo.
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue respaldada por el dirigente estatal del partido guinda, Jesús Mora González, quien consideró que se trata de una transformación que busca “democratizar las instituciones y acercarlas a la ciudadanía”.
Dicha propuesta contempla dos cambios clave, primero, que los consejeros del INE sean elegidos por sufragio universal y, segundo, que se eliminen las diputaciones plurinominales en el Congreso de la Unión.
Mora González sostuvo que esta fórmula busca frenar las imposiciones de las élites políticas y fortalecer la legitimidad de los órganos democráticos.
Aunque los candidatos a consejeros serían propuestos por el Congreso, el representante estatal de Morena subrayó que su elección quedaría en manos del pueblo.
“Elegir por voto directo a los consejeros del INE implica romper con la lógica de cuotas y cuates, no designado en lo oscurito como históricamente ha sucedido”, declaró.
La oposición ha expresado dudas sobre la imparcialidad del proceso, dado que Morena tiene mayoría en la Cámara de Diputados y controlaría la lista de aspirantes.
Al respecto, Mora González rechazó las comparaciones y aseguró que el partido guinda no repetirá las prácticas de los partidos tradicionales.
“No actuaremos igual que la derecha conservadora”, afirmó.
En cuanto a la representación legislativa, explicó que el proyecto contempla eliminar 200 diputaciones plurinominales y aplicar la misma lógica al Senado.
Sin embargo, aclaró que las segundas fuerzas políticas mantendrían representación para asegurar la diversidad política.
En tono desafiante, Mora González también respondió a las críticas internas y externas al afirmar que se quedarán con «las ganas de vernos divididos porque esta reforma no solamente nos une, sino que reafirma nuestras convicciones históricas”.
A pesar del discurso de apertura y legalidad, aún resuena el antecedente de las pasadas elecciones del poder judicial, donde se detectó la distribución de acordeones con los nombres de aspirantes favorecidos por Morena.
El partido minimizó este hecho, sin ofrecer una explicación clara.