Si bien no están en peligro de extinción, sí están amenazadas, informó titular de Medio Ambiente estatal
Son 9 las especies de hongos de entre las que crecen en Michoacán, si bien no están en peligro de extinción, si están amenazadas y presionadas porque las personas simplemente los cortan por su forma, algunas comestibles y otras aunque no son comestibles, de modo que requieren protección especial dentro de la variedad que existe de estos órganos eucariontes aquí, informó Alejandro Méndez López, secretario estatal del Medio Ambiente.
Señaló que están protegidas por la NOM 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para la protección de la flora y fauna silvestre en México. Su principal objetivo es identificar las especies y poblaciones de vida silvestre en riesgo, estableciendo categorías de riesgo y criterios para su inclusión, exclusión o cambio en estas categorías.
Una de estas es el género Amanita muscaria que es el hongo de copa rojiza con puntos blancos o también en otros coloraciones. Este es un hongo como todos los del género Amanita venenoso y alucinógeno que crece también como todos los hongos en bosques húmedos.
En la antigüedad eran usados por chamanes para conectarse con sus dioses o con el inframundo en rituales. Son fáciles de distinguir por su gran cabeza y su tallo y cuando son jóvenes tienen esa forma de campana muy tradicional, pero cuando ya son maduros presentan una superficie muy plana y extendida. Habita desde las regiones más bajas hasta las zonas de alta montaña, tienen una diversidad amplia de especies que pueden crecer en el suelo natural húmedo o asociados a las raíces de pinos y demás especies arbóreas boscosas.