Inaugurado hoy con duración de 3 días, es el máximo foro de divulgación científica y se ha constituido como un evento regional del país
Hacia dónde debe ir la ciencia así como crear políticas públicas a partir de las ciencias son dos de los temas centrales a revisar en el 20 Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación que hoy fue inaugurado y que durante tres días contará con la presentación de mil 040 trabajos de investigación científica como de desarrollo tecnológico, previamente seleccionados y evaluados, a presentar por más de 57 instituciones de Michoacán. Participan también 19 entidades del país.
Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado, que organiza este evento que cumple ya 20 años y que se ha constituido, dijo, como el máximo foro para la exposición del avance científico en Michoacán y cuya realización, de hecho, está mandatado dentro de la ley estatal Ramo, se ha constituido en un foro regional del país.
En el salón central del Centro de Convenciones que es sede de este Congreso durante tres días y que culmina el próximo viernes 10 de octubre, la funcionaria señaló ante los asistentes entre autoridades, alumnos e investigadores, que en este evento se da continuidad a fomentar la vinculación, la sana discusión y el intercambio de ideas «necesarios para la construcción del conocimiento» así como así como la divulgación científica, «pero también para consolidar las estrategias que eventualmente nos lleven dijo y se encaminen a implementar políticas públicas a partir de la ciencia».
A la par tiene también lugar y fue inaugurado el 14 Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán que contempla a los estudiantes que tienen hasta 24 años de edad, que en este año presentan poco más de 205 trabajos, y que es el apoyo a la investigación que hacen como el fomento de investigación científica en los jóvenes. Como todos los años anteriores reconocerá a los 10 mejores trabajos con un estímulo económico, y, celebró Ochoa Zarzosa que además está rindiendo frutos porque cada vez más jóvenes investigadores de Michoacán están buscando Ingresar a alguno de los 90 posgrados que tiene marcada la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno Federal. Estos trabajos serán presentados ante investigadores para que los cuestionen y los evalúen.
Por su parte, la diputada Adriana Campos Huirache quien es la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en Congreso del Estado, resaltó la importancia de la ciencia y de su aplicación para la solución de problemas reales, así como esperar que se vea reflejado el interés que tienen los legisladores por impulsar el campo científico en la entidad en un aumento en el próximo presupuesto estatal 2026 al sector.
A su vez Gabriela Molina Aguilar, secretaria estatal de Educación, quién declaró inaugurado el evento se pronunció por hacer de la ciencia «el motor del bienestar».