Esto es un quiebre institucional porque hay excesos, lo cual no se debe permitir, deben saber diferenciar los elementos policiacos cómo actuar: ombudsman
Abuso de poder y uso excesivo de fuerza son las quejas más recurrentes que se interponen por ciudadanos afectados ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra las corporaciones y agrupaciones de la fuerza pública, entre ellas las fuerzas militares, las policías municipales varias y también la policía estatal, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
El presidente de la CEDH apuntó que por lo menos recientemente se han acumulado 30 quejas interpuestas en contra de la Guardia Civil y también de la Policía Morelia, por presuntos abusos de poder y uso excesivo de la fuerza.
El ombudsman de Michoacán dijo que ante estos abusos policiales tanto de la Guardia Civil que cubre todo el estado y de la Policía Morelia que cubre la capital del estado, y que son las dos corporaciones policiacas que mayores quejas concentran de parte de la población quejosa, tienen pendientes asuntos de capacitación y supervisión constante de sus elementos a fin de que sepan reaccionar cuando es una falta administrativa la que hay que sancionar, o cuando es una presunta comisión de delito sobre la cual efectúan algún operativo para que no haya ese uso excesivo ni abuso.
Tinoco Álvarez refirió que ésto es un quiebre institucional porque hay casos de usos de la fuerza y hasta de excesos, lo cual no se debe permitir: deben saber diferenciar los elementos policiacos cómo actuar en cada situación que tienen qué resolver.
Observó también que, no obstante todo ello, se requiere también que las autoridades de estas corporaciones de las policías y en general de todas las corporaciones de la fuerza pública, le den atención a sus elementos y a las condiciones de trabajo en que los tienen.
Pero enfatizó sobre todo respecto a la Policía que tiene jornadas de 24 horas por 24 horas sin dormir, sin descanso ni pausa alguna, lo cual no les permite a veces discernir y actuar con claridad en su deber, además aparte requieren de supervisión y capacitación continua para que puedan estos elementos actuar como debe de ser de manera adecuada separando las acciones que tienen qué ejecutar.