spot_img
31.5 C
Morelia
jueves, mayo 8, 2025

Premian a México por medir cómo la competencia mejora la vida de las personas

El reconocimiento, por una evaluación técnica que muestra cómo sancionar prácticas ilegales en licitaciones públicas del sector Salud                                        

El Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia (ICN) otorgaron a México un reconocimiento internacional por una evaluación técnica que muestra cómo sancionar prácticas ilegales en licitaciones públicas del sector salud se traduce en beneficios reales para las personas.

El premio se entregó como parte del Concurso de Promoción de la Competencia 2025, en la categoría de mejora en contratación pública y reducción de colusión. La evaluación galardonada fue realizada sobre un caso en el que se sancionó a 11 empresas y 14 personas físicas por coludirse para manipular precios y repartirse contratos en licitaciones públicas de servicios de laboratorio y bancos de sangre en el sector salud. La conducta ilícita provocó un daño estimado de más de mil 389 millones de pesos al erario.

El trabajo ganador, titulado “Mejorando la contratación de servicios de salud pública mediante el uso de evaluaciones ex post”, analiza los efectos concretos tras las sanciones impuestas. Los resultados son contundentes:

En los servicios de bancos de sangre, los precios bajaron 29.6% después de la sanción;

En los estudios de laboratorio, la reducción fue de 4.8% en los precios ofertados al sector salud.

Además de estos beneficios económicos, el estudio confirma que restablecer condiciones de competencia en compras públicas mejora la eficiencia del gasto público y fortalece el acceso a servicios clave como la salud. Combatir la colusión no solo evita abusos de poder económico, también permite que los recursos del Estado se usen mejor, con más justicia y más impacto social.

La evaluación fue realizada por dos investigadoras expertas en temas económicos, lo que garantiza un enfoque académico, independiente y basado en evidencia. Este tipo de análisis, conocidos como evaluaciones ex post, son herramientas esenciales para medir el impacto de las decisiones en la implementación de la política de competencia.

Este reconocimiento internacional destaca la importancia de usar herramientas técnicas que permitan tomar decisiones basadas en evidencia para mejorar la política pública. Medir el impacto real de las intervenciones en los mercados ayuda a fortalecer la política de competencia, prevenir prácticas anticompetitivas como la colusión, y asegurar un uso más eficiente del presupuesto público en sectores clave como la salud.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí