Relata las diversas etapas de Monseñor Carlos Garfías, quien cumple 50 años de sacerdocio este 2025
«Obispo, Artesano y Constructor de Paz» es el nombre del libro que fue presentado en el Seminario Diocesano esta media mañana, mismo que relata las diversas etapas de Monseñor Carlos Garfías Merlos, Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia, quien ya cumple 50 años de sacerdocio este 2025, además de muchos pasajes de su vida que dan cuenta de su amplia labor en favor de la paz en estos 25 años de haber sido ordenado episcopalmente.
Nacido en Tuxpan, Michoacán el 1 de Enero de 1951, Carlos Garfias Merlos se formó en el Seminario Diocesano de esta ciudad del cual egresó directamente como formador de sacerdotes. Estuvieron presentes el padre rector del Seminario, Martín Barbosa Vanegas, y también el secretario de Estudios Diocesanos del plantel religioso, padre Francisco Gómez Ruiz, quienes presentaron esta obra que comenzó a trabajarse desde hace casi 5 años a instancias del propio jefe pastoral de esta demarcación eclesial, para participar a todos los lectores de este viaje que ha sido su ministerio sacerdotal y que sigue rindiendo frutos, sobre todo como constructor de la paz la cual ha promovido en todas las Diócesis que ha pastoreado primero en Ciudad Altamirano, después en Ciudad Neza, posteriormente en la Diócesis de Acapulco y finalmente desde el 18 de Enero de 2017 al frente de esta Arquidiócesis de Morelia.
Fue Monseñor Leopoldo González González, obispo de Acapulco y quién se formó con él en el Seminario Diocesano y cuya ordenación episcopal ocurrió aquí en la Catedral de Pátzcuaro en 1999 por el entonces Arzobispo y hoy Cardenal Emérito Don Alberto Suárez Inda. El jerarca de esa demarcación guerrerense dijo ser amigo personal desde la juventud de Don Carlos, exaltando desde su etapa de seminaristas la tranquilidad, paciencia y la obediencia que siempre mostró Garfias Merlos, y dio cuenta de diversos relatos: «nunca le escuché renegar», recordó sobre todas las labores que les tocaba hacer como tareas en el Seminario extra a su formación sacerdotal: «nos enseñaron a buscar a Jesús, estar con Él y mirarlo en todos los hermanos a los que servimos».
«Ante una situación de adversidad ni renegar ni doblarse, así se construye la paz», parafraseó Monseñor Leopoldo González a Don Carlos Garfias ahí en el salón principal del Seminario Diocesano de Morelia donde tuvo lugar esta presentación, y donde estuvieron presentes también autoridades municipales que tienen que ver con asuntos religiosos, así como directivos de universidades católicas como familiares del homenajeado, y donde el propio Arzobispo moreliano repasó algunos pasajes también de su amplia trayectoria y de las memorias que ha tenido en este largo paso desde que fue ordenado sacerdote el 23 de Noviembre de 1975.
Su Santidad el Papa Juan Pablo II le nombró obispo de Ciudad Altamirano el 24 de Junio de 1996, habiendo tenido su ordenación episcopal el 25 de julio de ese año, y desde inicios de 2017 asumió su cargo al frente de esta Arquidiócesis de Morelia tras de que el 5 de noviembre de 2016 el Papa Francisco le confirió el gobierno episcopal.
Diversos personajes como la rectora de la Universidad del Valle de Atemajac campus La Piedad, Natalia Alejandra Salinas Bravo, dieron una amplia semblanza del Arzobispo Garfias Merlos exaltando también su importante labor en el Consejo Interreligioso y sobre todo en el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación creado en 2020, antecediendo a ello que fue nombrado por la Conferencia del Episcopado Mexicano donde ocupó el cargo de Vicepresidente del 2018 al 2021, como Coordinador de los Obispos en los Foros de Consulta nacionales para trazar la ruta hacia el Pacto Nacional de Paz que convocó el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Además de toda la labor de atención que ha hecho en esta Arquidiócesis en favor de los pobladores que tienen problemas derivados de inseguridad, que han sido víctimas a través los centros de atención y escucha, y contra las adicciones entre otros de esos logros notables.