El líder de una de las alas magisteriales, Jairo Mandujano, denostó que la SEE se quiera adjudicar un logro que es del magisterio
El combate al rezago educativo en Michoacán es logro de los maestros y no de la Secretaría de Educación, por lo que el líder de una de las alas más numerosas de la CNTE en la entidad, Jairo Antonio Mandujano Ortega, cuestionó los anuncios con que la dependencia estatal y sus funcionarios quieren pararse el cuello cuando todo esto es por la labor, dijo, del magisterio y los trabajadores de la educación.
Al inaugurar el XXI Taller del Educador Popular, evento anual que los centistas llevan a cabo una semana antes de cada inicio del ciclo escolar, refirió el dirigente que ese porcentaje del 3.2 por ciento que pone a Michoacán en el primer lugar en abatimiento al rezago en educación corresponde trabajo hecho por la planta magisterial así como al personal de apoyo y a los propios directores de las escuelas de educación básica. Es a ellos a quienes se debe aplaudir este logro, enfatizó.
También denostó que la SEE se haya ahora tomado la atribución de estar llamando a padres de familia a reutilizar los útiles escolares en buen estado rumbo al reinicio de clases, cuando fue la CNTE al menos en los últimos dos años la que lleva arbolando esta campaña. De hecho, afirmó que los centistas no solicitan material nuevo de manera obligada a sus alumnos cada inicio de ciclo escolar, sino que siempre han estado en favor de la reutilización del material de clases de los niños en buen estado.
El dirigente definió así también que los 150 mil alumnos que se suman dentro del nivel básico es también tarea favorecida por los maestros «no la Secretaría del estado».
Por otro lado, en su pronunciamiento ante los trabajadores de la educación de esta ala centista, Mandujano Ortega insistió en que se fundan en una sola todas las organizaciones sindicales de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación «y tenemos que empezar a dar el ejemplo de unidad», asumió, pues sin unidad va a ser complicado que el magisterio resuelva toda la problemática en la entidad, incluyendo la referente a educación y a nivel sindical.
Recordó y refrendó que incremento salarial y abrogación de la ley UESICAMM siguen pendientes por resolver, así como la basificación de los trabajadores eventuales del sector.