Morelia, lugar donde más denuncias se presentan seguido de Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora
Por temas escolares, orientación sexual y laborales, las principales quejas por discriminación que llegan al Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV), señaló su titular Nohemi Hinojosa Castillejo.
En ese sentido, refirió que desde 2016 a la fecha, llevan registradas más de 350 denuncias por actos de discriminación, de las cuales la gran mayoría ya están concluidas y solo unas faltan por recabar y información.
Detalló que las principales temáticas por discriminación se dan en temas laborales, por orientación sexual y tema escolar, seguido de las personas que son discriminadas por sufrir alguna discapacidad.
Explicó que en el caso de la discriminación en el sector escolar, se da mayormente en los inicios de ciclo escolar, porque a los estudiantes no los dejan entrar con cabello largo, tatuajes o aretes, negándoles el acceso y entonces es cuando un abogado o jurídico de la dependencia va a la escuela a señalar que no se le puede negar el derecho a la educación.
Mientras que en los casos de discriminación por orientación sexual, indicó que se dan porque todavía la ciudadanía no está preparada o no se respeta como debería de ser la preferencia de cada persona. Así también, la discriminación laboral, en donde se da porque el jefe o compañeros los maltratan, no respetan horarios o los derechos laborales de los trabajadores.
De igual manera, el tema de la discapacidad, ya que no se tienen adecuados los lugares de trabajo, no se cuenta con las condiciones para poder trabajar, no hay rampas para salir o no hay traductores, por lo cual se hacen las recomendaciones.
Añadió que también se han brindado 750 asesorías, donde a las personas que se acercan se les canaliza a instituciones, cuando se tienen dudas de actos discriminatorios o de violencia.
Siendo Morelia, lugar de donde más denuncias se presentan seguido de Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora.