spot_img
16.5 C
Morelia
viernes, septiembre 12, 2025

Rechaza Alejandro Murat Hinojosa el clima de polarización política en el país

El senador sostuvo que es indispensable que los actores políticos se encaminen hacia un mismo horizonte, privilegiando el diálogo                                                    

En el marco de la 17 sesión ordinaria de la Asamblea General del Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), el senador de la República Alejandro Murat Hinojosa rechazó el clima de polarización política en el país.

“Estoy en contra de la polarización que vive el país”, enfatizó durante su participación.

La ponencia titulada “Michoacán y el Plan México: Estrategias para un Futuro Sostenible” fue impartida en conjunto con el presidente del Cesmich, Eduardo Orihuela Estefan. Murat acudió por su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, considerando la relevancia del tema migratorio.

El legislador emanado de Morena sostuvo que es indispensable que los actores políticos se encaminen hacia un mismo horizonte, privilegiando el diálogo y la armonización como herramientas para lograr un objetivo común el bien de México.

En su exposición, explicó que “El Plan México es una estrategia integral de desarrollo y transformación para el país presentado el 13 de enero del 2025 por la presidenta de la República. Tiene una visión a largo plazo para el desarrollo regional, económico y social de México, busca transformar la economía nacional a través de la industrialización, la innovación, la diversificación y la inclusión social, con un fuerte enfoque en la deslocalización cercana y el fortalecimiento del contenido nacional”.

Al detallar los alcances del programa, indicó que se busca posicionar a México entre las diez principales economías del mundo para 2030, alcanzar una inversión del 25 por ciento del PIB en 2026 con una proyección del 28 por ciento para 2030, generar 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos y manufactura avanzada, además de asegurar que el 50 por ciento de las compras gubernamentales correspondan a productos nacionales.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas