spot_img
15.3 C
Morelia
sábado, agosto 2, 2025

Registrados 2 millones 273 mil 261 egresos hospitalarios en establecimientos particulares, en 2024

De los establecimientos particulares de salud, 9.8 % proporcionó atención de alguna especialidad médica                                                                                          

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los principales resultados de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP), edición 2024.

La información proviene de establecimientos particulares que en 2024 brindaron servicios de salud. Se describen los establecimientos de salud en torno a su distribución en el territorio nacional, su infraestructura médica, los servicios que prestaron, los recursos humanos y materiales con los que contaron, así como las enfermedades que trataron en sus pacientes.

PRINCIPALES RESULTADOS 2024

Establecimientos

En 2024, 2 mil 747 establecimientos brindaron servicios de salud. Las entidades federativas que concentraron 52.5 % de ellos fueron las siguientes: estado de México, con 15.6 %; Ciudad de México, con 8.3 %; Jalisco, con 7.5 %; Guanajuato, con 6.3 %; Michoacán, con 5.1 %; Veracruz, con 5.0 %, y Puebla, con 4.7 por ciento. Estos establecimientos se concentraron en 558 municipios o demarcaciones territoriales, 63 de los cuales contaron con al menos 10 establecimientos.

Del total de establecimientos, 90.2 % tuvo la categoría de hospital general; 4.5 %, la especialidad de gineco-obstetricia; 0.7 % se especializó en traumatología; 0.4 %, en pediatría; 0.4 %, en psiquiatría, y 3.8 % correspondió a una especialidad diferente de las anteriores.

En el país se registraron 35 mil 400 camas censables. Estas estaban distribuidas en los 2 mil 747 establecimientos particulares que brindaron servicios de salud.

Servicios

En 2024, el total de consultas externas fue de 14 millones 533 mil 217. Destacaron la consulta de especialidad, con 48.0 % de atenciones, y la consulta general, con 34.5 por ciento. Los servicios de menor demanda fueron las consultas odontológicas, con 1.9 %, y las consultas de medicina preventiva, con 1.0 %.

Se realizaron 269 mil 910 cesáreas, que correspondieron a 19.3 % de los procedimientos médicos quirúrgicos, porcentaje similar al de 2023 que fue de 20.0 por ciento. Entre los procedimientos en medicina de diagnóstico, los de mayor recurrencia fueron los exámenes de análisis clínicos, con 74.6 por ciento. Siguieron los de radiología, con 10.4 %, y los de imagenología, con 6.3 por ciento.

Morbilidad y mortalidad hospitalaria

Los establecimientos particulares del país registraron 2 millones 273 mil 261 egresos hospitalarios: 99.1 % fue alta por morbilidad hospitalaria y 0.9 %, defunción (mortalidad hospitalaria). De los egresos hospitalarios, 61.7 % se generó en establecimientos con al menos 15 camas censables.

Las principales causas de egreso por morbilidad hospitalaria fueron la atención al embarazo, parto y puerperio, con 15.6 %; las enfermedades del sistema digestivo, con 14.4 %, y los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, con 9.7 por ciento. Del total de casos que se atendieron por la COVID-19, 43.5 % fue confirmado, 54.2 %, sospechoso y 2.3 % fue síndrome inflamatorio multisistémico asociado con COVID-19.

Recursos humanos y materiales

En 2024, los establecimientos particulares contaron con 98 mil 571 médicas y médicos en contacto directo con la o el paciente: 84.0 % era especialista; 11.9 %, de medicina general y 2.1 %, residente. La rama de odontología y los pasantes alcanzaron 2.0 % en conjunto.

Los establecimientos particulares que prestaron servicios de salud reportaron 17 mil 390 consultorios. De estos, 29.8 % se utilizó para consultas de medicina general y de urgencias y 70.2 %, para consultas de especialidad. También manifestaron contar con 5 mil 193 quirófanos, 878 instalaciones de laboratorios de análisis clínicos, 409 equipos de mamografía, 474 equipos de escáner de tomografía axial computarizada, 59 equipos de radioterapia y con mil 992 unidades de cuidados intensivos (mil 249 para la atención de personas adultas y 743 para la atención neonatal).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas