Es una situación que no se puede invisibilizar, pues se trata de regiones catalogadas como “calientes y peligrosas”, donde familias enfrentan no sólo ausencia de sus seres queridos, sino la omisión del Estado
La zona Occidente de Michoacán, conocida entre colectivos como la “ruta de la muerte”, se mantiene como una de las regiones con mayor número de personas desaparecidas, advirtió Larisa Jaimes Gómez, integrante del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas (COFADEM).
De acuerdo con la organización, el corredor que conecta con los estados de Jalisco y Colima ha registrado un repunte de violencia en los últimos años debido a las pugnas entre grupos criminales que disputan el control territorial. Esta dinámica, ha convertido a los municipios colindantes en puntos rojos de riesgo permanente.
“Las familias que nos buscan han señalado que la violencia se recrudece en las zonas fronterizas con Jalisco. Muchas desapariciones se dan precisamente ahí, porque son territorios disputados. Lo grave es que las autoridades saben de esta situación y aun así permiten que estos actos ocurran a plena luz del día”, denunció.
COFADEM refirió que colectivos como el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEPAT) de Jalisco han documentado ampliamente los casos en esa región, recabando testimonios de familiares de desaparecidos que confirman la operación de grupos criminales con tolerancia o indiferencia de las autoridades estatales y federales.
Según la información recopilada, la complejidad del fenómeno de desapariciones no siempre se refleja en los mapas oficiales, ya que hay municipios que registran pocos casos, pero en los que persiste una dinámica de violencia y desapariciones forzadas vinculadas a la delincuencia organizada.
Jaimes Gómez expresó que es una situación que no se puede invisibilizar; pues se trata de regiones catalogadas como calientes y peligrosas, donde las familias enfrentan no sólo la ausencia de sus seres queridos, sino también la omisión del Estado.
Con ello, COFADEM reiteró la urgencia de una intervención efectiva de las autoridades para detener la violencia y brindar acompañamiento real a las víctimas y sus familiares.