La anarquía en el sistema educativo y sus procedimientos debe de parar, sentenció Gabriela Molina
La Secretaría de Educación estatal retuvo el pago salarial a por lo menos 500 trabajadores de la educación que no demostraron dónde se ubica su centro de trabajo, a pesar de tres notificaciones que con tiempo les fue hecha llegar dentro del pase de lista que está llevando a cabo la dependencia en el procedimiento de ordenamiento interno.
Así lo informo Gabriela Molina Aguilar, titular de esta oficina estatal, y dijo que en general se ha regularizado la situación de casi 2 mil trabajadores en esta situación, y por tal dijo que la autoridad hace un llamado constante cada quincena para que los trabajadores demuestren y comprueben cuál es su plantel donde están trabajando, para poderles pagar.
Aclaró la funcionaria que no todos a quienes se detecta en esta situación son aviadores, sino que sus documentos no estaban actualizados de parte de las propias directivas de los planteles escolares y por ello aparecían como irregulares o en espacios que no se les habían asignado.
En entrevista señaló la funcionaria que son casi 9 mil trabajadores del sector educativo de Michoacán que se cambiaron de centro de trabajo, muchos lo hicieron, incluso, durante la pandemia del Covid 19 y por lo cual se ha hecho hincapié y llamado a todos los sindicatos magisteriales a que no convoquen a que los propios trabajadores se cambien de centro de trabajo de forma anárquica sin reportarlo a la autoridad y sin el procedimiento debido, porque eso ya no va a ser permitido, sentenció.
De acuerdo a Molina Aguilar este año la SEE ha logrado que los cambios de centro de trabajo se hagan por medio de la convocatoria de la USICAMM. Y la oficina estatal educativa desde hace meses mantiene esta tarea exhaustiva de revisión minuciosa a través de la plataforma de gobierno digital, y mediante la tecnología se puede detectar estas irregularidades para proceder con las sanciones como la retención salarial y puede derivar en el cese.
La anarquía en el sistema educativo y sus procedimientos debe de parar, sentenció