spot_img
21.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025

Se ha tomado la decisión un poco radical de cuestionar el funcionamiento del poder judicial: consejera presidenta del TEEM

Afirma que existe una carrera judicial que es sólida, aunado a que los jueces por méritos se deben ganar sus puestos                                                                           

Se requieren de foros para informar a la ciudadanía sobre la Reforma al Poder Judicial que se quiere realizar, señaló Yurisha Andrade, consejera presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM).

En la mesa de análisis realizada en la Universidad Ágora, la magistrada del Tribunal, señaló que la reforma al Poder Judicial parece que surge por el no beneficio de los jueces al gobierno federal en turno, por ello, se ha tomado la decisión un poco radical de cuestionar el funcionamiento del poder judicial y se ha propuesto el que sea la vía del voto la que de legitimidad a la elección de los magistrados y jueces.

Detalló que existe una carrera judicial que es sólida, aunado a que los jueces por méritos se deben ganar sus puestos, por lo que si se pretende que sea la ciudadanía la que elija a los jueces primero se tienen que presentar foros para que estén enterados, ya que existe desencanto hacia la participación en elecciones o consultas, y ante un tema especializado es difícil que las personas garanticen la imparcialidad y que los candidatos no obedezcan a intereses políticos.

Sumado a que no se conoce del todo como se aplicaría dicha reforma, que además debe garantizar que no exista infiltración de grupos de la delincuencia organizada, a la par de que no se presente la simulación en las elecciones de perfiles.

Por su parte, Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), señaló que es una exigencia de cambiar las instituciones públicas y si no se responde a las expectativas, pero preocupa que se quiera hacer con jueces y magistrados como los de la Suprema Corte de Justicia, que resuelve conflictos «frontera», aunado a que no se está considerando o explicado dentro de esta reforma que se hará con los jueces de los demás órdenes de impartición de justicia y diferentes jurisdicciones que sean más locales.

Añadió también, que de debe poner énfasis en los perfiles de los jueces, la ideología y demás que puedan aportar, así como el que sean sometidos a escrutinio, ya que en algunos casos personas llegan a ser magistrados y no tienen carrera judicial, sino que las resoluciones a sus casos las hacen los secretarios y proyectistas.

Mientras que Reyes Galindo, diputado local, indicó que la impartición de justicia no ha sido para todos, por lo que es importante una reforma que permita poner en una sintonia de transformación al poder que ha sido ajeno en muchos sentidos y que este sea más democrático.

Puntualizó que al quererse tener un esquema popular de elección de los jueces se deben analizar los mejores perfiles, ya que no es una elección convencional, y se estima un recurso de 3 mil 500 millones de pesos, para la elección de los mil 600 juzgadores, donde coincidió en que se debe evitar la intromisión de los partidos políticos, las condiciones de equidad y la transparencia en la asignación para generar certeza en un proceso que será de cambio paulatino.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas