Afirma Luis Navarro que ninguna área presenta recortes, unicamente algunas verán crecimientos moderados entre 2 y 4 por ciento, como su propia dependencia
Tras entregar el paquete fiscal 2026, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del Estado, Luis Navarro García, reiteró que para el próximo año no habrá incrementos impositivos, nuevas deudas ni solicitudes extraordinarias.
«No vienen ni nuevos impuestos, no viene ni deuda, no viene algo donde se ocupe una autorización extraordinaria, de los cinco presupuestos que hemos hecho para mí es el más equilibrado», defendió.
El funcionario destacó que el sector educativo será uno de los que más recursos captará.
La UMSNH crecerá 9 por ciento, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) también tendrá un aumento y los sistemas educativos estatales registrarán 25 por ciento más, conforme a los convenios firmados con la Federación.
Respecto al fortalecimiento institucional en seguridad, Navarro indicó que las dependencias encargadas de la Seguridad y Justicia tendrán un crecimiento global de 12 a 15 por ciento, con montos específicos para organismos clave.
La Fiscalía General del Estado (FGE) sumará 200 millones de pesos, alcanzando alrededor de mil 550 millones, mientras que el Poder Judicial de Michoacán (PJM) superará los 2 mil millones de pesos.
En materia deportiva, el paquete fiscal incluye un aumento de hasta 50 por ciento, que se aplicará tanto en infraestructura como en becas.
Aunque dijo no tener certeza de si se cubrirán los adeudos con deportistas michoacanos, afirmó que todos los participantes en actividades deportivas durante 2026 serán respaldados por el gobierno estatal.
Acerca del presupuesto para el sector agrícola, Navarro explicó que se mantendrá en niveles similares a 2025, aunque por primera vez llegará “íntegro y libre de adeudos”, luego de años de pagos acumulados por maquinaria, semillas, fertilizantes y resoluciones judiciales superiores a 330 millones de pesos.
El secretario puntualizó que ninguna área presenta recortes.
Únicamente algunas verán crecimientos moderados entre 2 y 4 por ciento, como su propia dependencia, con 4.5 por ciento, además de Desarrollo Económico y Turismo, cada una con incrementos del 5 por ciento.
Finalmente, reconoció que el sector salud continúa enfrentando dificultades financieras debido al proceso de transición hacia IMSS-Bienestar, lo cual ha obligado al Estado a destinar recursos adicionales para sostener los servicios.



