spot_img
18.4 C
Morelia
viernes, agosto 15, 2025

Sospechan que calidad del agua incide en alta tasa de discapacidad en Huandacareo

Presentan el Informe sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho para las Personas con Discapacidad                                                                                           

La contaminación del agua podría estar vinculada a la elevada proporción de personas con discapacidad en Huandacareo y Tzintzuntzan, advirtió Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente saliente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Durante la presentación del Informe sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho para las Personas con Discapacidad, señaló que en Huandacareo el 35 por ciento de la población vive con algún tipo de discapacidad o malformación, cifra que casi triplica el promedio nacional del 14 por ciento.

Agregó que la mitad de este sector siente que sus derechos han sido violentados.

El ombudsperson detalló que desconoce las causas precisas, pero no descartó que haya relación con el consumo de agua contaminada.

“No sabemos por qué, pero hay lugares como Tzintzuntzan que presentan discapacidad por malformaciones congénitas diversas, y dicen que podría tener que ver con el agua, en algunos casos con diversos metales pesados o venenosos que están en el agua y que consumimos de manera cotidiana, pero tendría que hacerse estudios geológicos, de calidad de las aguas, de las tierras y de la alimentación para ver cómo inciden en el cuerpo humano”, puntualizó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas