21.9 C
Morelia
martes, septiembre 30, 2025

Toreros michoacanos denuncian violación al Estado de Derecho tras cancelación de corrida en Morelia

La medida no solo afecta a los profesionales del sector, sino también a cientos de personas que dependen económicamente de esta actividad                                      

Integrantes del gremio taurino en Michoacán alzaron la voz tras la cancelación, a menos de 24 horas de su realización, de la tradicional corrida del 30 de septiembre en la Plaza Monumental de Morelia. Los matadores calificaron la decisión como un acto arbitrario y una “grave violación al Estado de Derecho”, al asegurar que el evento contaba con todos los permisos legales y que la suspensión se dio por presiones políticas.

Durante una rueda de prensa, figuras destacadas del toreo como Paco Dóddoli, Enrique Fraga, Omar Villaseñor y Antonio Mendoza expresaron su inconformidad ante la revocación de los permisos por parte del Ayuntamiento de Morelia. Señalaron que la medida no solo afecta a los profesionales del sector, sino también a cientos de personas que dependen económicamente de esta actividad.

“Estamos totalmente legales. Hoy a las 4:30 estaríamos partiendo plaza con seis toros de distintas ganaderías. Los que no están bajo la ley son las autoridades que hoy, al prohibirnos torear, nos impiden trabajar y vulneran nuestros derechos”, declaró el matador Paco Dóddoli.

Por su parte, Enrique Fraga lamentó que con “un simple plumazo” se suspendiera el festejo pese a contar con todos los permisos necesarios. “No podemos permitir que se nos imponga una forma de vida. Tenemos que luchar por la libertad de elegir el espectáculo que nos gusta”, afirmó.

El matador y médico veterinario Omar Villaseñor subrayó el impacto económico que la cancelación tiene sobre quienes dependen del espectáculo taurino, expresando que el gobernador y el presidente municipal tienen su salario seguro, pero la gente que vende semillas, los taquilleros, los ganaderos y los que barren la plaza hoy se quedan sin ingresos.

Antonio Mendoza, en representación de asociaciones como Tauromaquia Mexicana, la Agrupación Mexicana de Empresarios Taurinos y la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, leyó un pronunciamiento conjunto en el que se condena la revocación del evento como “un acto contrario a la ley y una violación al Estado de Derecho”.

“El juicio de amparo sigue en curso y la suspensión definitiva continúa vigente. Al revocar su propia autorización, las autoridades municipales excedieron sus facultades, actuaron en contra del debido proceso y sentaron un precedente preocupante”, señala el comunicado.

Los representantes del sector reiteraron que la tauromaquia es una manifestación cultural con siglos de historia en México y parte esencial de la identidad de Michoacán. “Prohibirla o cancelarla significa negar la diversidad cultural y censurar una expresión legítima de libertad”, afirmaron.

Finalmente, convocaron a los más de 4 mil aficionados que ya habían adquirido boletos a participar el próximo sábado 11 de octubre a las 10:00 horas en la primera asamblea del Frente Taurino de Michoacán, donde se definirán las acciones legales y sociales a seguir para defender sus derechos y tradiciones.

La empresa organizadora informó que en las próximas horas se publicará en redes sociales y en la boletera Blue Ticket la dinámica para el reembolso de las entradas.

“Defender la tauromaquia es defender la pluralidad cultural y el derecho de cada comunidad a preservar sus tradiciones. Con dignidad y legalidad, vamos a seguir luchando”, concluyeron.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas