En reunión con representantes de SEDUM y OAPAS, se evidenció falta de información, ausencia de funcionarios con capacidad de decisión y omisión de compromisos previamente establecidos
Vecinas y vecinos organizados de las calles Rafael Huerta, Mónico Arias y Tierra de Libertad, en la zona sur de Morelia, denunciamos públicamente la omisión de autoridades municipales y estatales en garantizar nuestro derecho humano al agua, consagrado en el artículo 4, párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Desde hace más de dos años hemos cumplido con todos los requisitos técnicos solicitados por
OAPAS Morelia (Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento), para obtener la factibilidad de agua potable. Sin embargo, seguimos sin acceso al servicio, mientras que otros fraccionamientos cercanos han sido autorizados, incluso iniciando trámites después que nuestra comunidad.
Durante una reunión reciente con representantes de SEDUM y OAPAS, se evidenció la falta de información, la ausencia de funcionarios con capacidad de decisión y la omisión de compromisos previamente establecidos. Esta situación vulnera directamente nuestros derechos y pone en riesgo la dignidad y salud de nuestras familias.
El agua es un derecho, no un privilegio.
La Constitución establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Las autoridades están obligadas a garantizar este derecho sin discriminación ni retrasos injustificados.
Exigimos:
- La entrega inmediata de la factibilidad técnica para la instalación de la red hidráulica.
- La instalación de tubería antes de que se pavimenten las calles, para evitar afectaciones a obra pública.
- La presencia de autoridades competentes con capacidad de decisión.
- La revisión de actos administrativos que han favorecido a otros desarrollos por encima de nuestra comunidad.
De no obtener respuesta inmediata, nos reservamos el derecho de tomar acciones pacíficas de protesta, incluyendo la toma de oficinas y la presencia de medios de comunicación, para visibilizar esta grave violación a nuestros derechos.