Implica el manejo de presupuesto directo; ello de un total de 127 tenencias indígenas que hay en Michoacán
El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobó este viernes por unanimidad la consulta previa, libre e informada como apegada a derecho y a los lineamientos, llevada a cabo en la comunidad indígena de Nuevo ZIrosto del municipio de Uruapan, para su autogobierno y ejercicio de presupuesto autónomo.
Tras la calificación de validez, esta comunidad se suma a las 22 que en la entidad tienen consagrado el derecho constitucional de haber transitado a su gobierno propio y que ya se encentran ejerciendo o en proceso de obtener la asignación su presupuesto directo.
Fueron 290 personas de la citada comunidad las que asistieron el día y la fecha señaladas, expuso Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, quien presentó el proyecto de acuerdo, el cual tuvo su origen con el escrito recibido en la Oficialía de Partes del IEM el 16 de mayo pasado, remitido por diversas autoridades de Nuevo Zirosto solicitando entonces la realización de la consulta en los términos de los artículos 116 u 118 de la Ley Orgánica Municipal del Estado.
Así, la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas giró un oficio al presidente municipal del Ayuntamiento de Uruapan solicitando su apoyo y colaboración para ese fin, a lo cual accedió para trabajar de manera conjunta con el IEM para llevar a cabo esa consulta, cuyos trabajos previos iniciaron el 31 día 31 del mes anterior, colocando carteles de convocatoria en la población de esa localidad, como lonas, volantes y también se hizo perifoneo en esa tenencia indígena.
La consulta tuvo lugar el 19 de junio para que sus habitantes manifestasen su deseo de autogobernarse y manera con autonomía su presupuesto, con asistencia de 290 habitantes, para dar paso posterior a la fase consultiva que fue avalada por los consejeros de la comisión citada. Los resultados fueron leídos en voz alta para que de ellos tuviera conocimiento toda la comunidad, informó Mendoza Díaz de León, quien dijo que se cumplió con los parámetros que establece el IEM para dar validez.
De las comunidades indígenas de Michoacán, ya se rigen por autogobierno Cherán, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Janitzio, Crescencio Morales, Pichátaro, Arantepacua, Carapan, Tsirio, Donaciano, Cheranástico, Santa Fe de la Laguna y San Felipe de los Herreros, entre otras.
Son 127 tenencias indígenas que hay en total en la entidad.