El Congreso del Estado trabaja para abonar a un regreso a clases exitoso y sin contratiempos a través de la Comisión de Educación
La diputada Ana Belinda Hurtado Marín, presidenta de la Comisión de Educación, aseguró que, desde la 75 Legislatura, las y los diputados locales trabajan para coadyuvar al regreso a clases, sin contratiempos y con seguridad, de los poco más de un millón 200 mil alumnos de nivel básico, media superior y superior que inician nuevo ciclo lectivo.
La legisladora local refrendó así el apoyo y compromiso del Poder Legislativo para lograr que las niñas, niños y adolescentes regresen a clases presenciales de manera normal, tras el embate de la pandemia por covid, y que en todos los planteles educativos de la entidad existan las condiciones para el retorno a la normalidad.
“Hemos trabajado desde esta Comisión siempre en pro de la educación, para generar las condiciones tanto con padres de familia, docentes, trabajadores, directivos y autoridades; no hemos escatimado esfuerzos y así vamos a seguir. De igual forma, estaremos atentos a cualquier situación que se pueda presentar durante este regreso a clases para el ciclo escolar 2022-2023”, añadió.
La diputada Hurtado Marín, refirió que la relación con los sindicatos es fluida y que prevalece en todos la premisa de que la educación de las niñas, niños y jóvenes es primordial para el desarrollo de Michoacán.
Resaltó la importancia de que todos los involucrados participen de manera activa y trabajar en sintonía y con compromiso; “ese es nuestro llamado, a la unidad y la responsabilidad para un regreso seguro y tranquilo”, concluyó.
Socializa Lupita Díaz, la creación de la Procuraduría de la Defensa y Representación del Adulto Mayor
Zamora, Mich.- En el evento denominado “Por una vejez saludable”, la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla brindó pormenores de las reformas que crearon la Procuraduría de la Defensa y Representación del Adulto Mayor, en las que destacó la importancia de generar mecanismos de atención a este sector de la población ante el cambio generacional que se atraviesa tanto en el estado como en el país.
La diputada local que forma parte del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó que de acuerdo a proyecciones poblacionales, en 35 años, el 50 por ciento de la población michoacana serán personas adultas mayores.
“Por eso reflexiono en la importancia en que desde ahora comencemos a generar la ruta para el tratamiento de este sector poblacional y generemos las políticas públicas que deriven en la apertura de instancias y servicios de atención especializada”, refirió.
María Guadalupe Díaz explicó cuáles serán las atribuciones que tendrá la Procuraduría, entre las que encuentran impulsar el ejercicio de los derechos políticos, económicos y sociales de las personas adultas mayores, así como promover ante la autoridad competente cualquier trámite, querella, denuncia o demanda, en la vía civil, familiar, mercantil, administrativa, penal y laboral, cuando la persona adulta mayor no tenga los medios económicos o por impedimento físico no pueda valerse por sí misma, entre otras.
Asimismo se contempla la vinculación con otras instancias de gobierno para la atención de la persona adulta mayor de manera integral, así como la obligatoriedad para los 113 municipios de crear los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores.
Finalmente, la legisladora habló sobre la necesidad de que la sociedad fomente el respeto y cuidado a las personas adultas mayores desde el hogar, ya que la pérdida de los valores ha ocasionado el incremento de casos de maltrato y abandono a este sector poblacional.
En la actividad también se desarrolló un conversatorio en el que participaron personas adultas mayores que representaron a diversos sectores de la sociedad, en la que se plasmaron sus opiniones sobre el maltrato, sus cuidados y refirieron la importancia de que se les respete y sus familias les brinden los medios para vivir plenamente.
Hernández Peña refrenda compromiso con las y los migrantes michoacanos para defender sus derechos
Fresno, Cal.- Con la finalidad de seguir luchando para que sean reconocidos los derechos políticos plenos de todas y todos los migrantes michoacanos que radican en Estados Unidos, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Hernández Peña, se reunió este lunes con la Cónsul de Fresno, California, Adriana González Calvillo para exponer las principales necesidades de la comunidad migrante y trabajar en conjunto para dar una pronta y efectiva solución a ellas.
“Estoy aquí a nombre de quienes integramos la comisión de migración en el Congreso del Estado de Michoacán para tratar algunos de los temas que nos han planteado nuestros representativos de las diferentes organizaciones de la comunidad migrante que están en esta zona a la que se le llama el valle central o el valle de San Joaquín, donde queda justamente el Consulado de Fresno y en donde se encuentra la población de michoacanos migrantes mayoritaria”, informó el diputado.
Es así que, durante el diálogo Hernández Peña planteó una mayor agilización en la atención para llevar cabo los trámites de diferentes documentos oficiales de identificación como son: la credencial de elector, el pasaporte, las matrículas consulares, actas, entre otros documentos, esto señaló, derivado de los diferentes foros y encuentros que se han tenido en Michoacán con una amplia representación de organizaciones, federaciones y clubes de migrantes
Al respecto el legislador comentó que en el Consulado están conscientes del rezago que existe en dichos trámites por lo que en la comisión de migración se sumarán la petición de la Cónsul para realizar esfuerzos en conjunto no solo en Fresno sino en los 51 consulados de la Unión Americana para que se pueda poner al día con dichos trámites con el personal que tiene asignado en cada uno de ellos.
Señaló que con el propósito de fomentar una cultura cívica entre lo que es el INE, el propio Instituto Mexicano en el Exterior, los Consulados, las organizaciones y los migrantes, se planteó llevar a cabo en conjunto, jornadas informativas más amplias e intensas en todo el territorio que corresponde a cada uno de los Consulados para que haya conciencia y se promueva esa cultura cívica que permita que los migrantes puedan hacer el trámite para conseguir su instrumento con el que se garantice su derecho a votar y hacerlo valer a plenitud.
Asimismo, dijo “hay una clara disposición de todas y todos de hacer las jornadas comunitarias e informar con éxito sobre estos servicios y otros que ofrece el consulado con el fin de que todos accedan y programen sus citas para tramitar sus documentos; sumaremos esfuerzos también para lograr que se tenga un mayor personal y que se amplíe el número de citas que en la actualidad es de 240 citas diarias de acuerdo a lo expresado por la Cónsul”.