Congreso del Estado, fundamental en la creación y el arranque del Fortapaz en Michoacán, afirmó la diputada presidenta
La 75 Legislatura de Michoacán refrendó su compromiso con la lucha contra la inseguridad en Michoacán, impulsando las acciones y programas necesarios, como el Fortapaz, aprobado por el Congreso del Estado y desplegado por el Ejecutivo, asentó la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Julieta García Zepeda.
Al asistir a la primera entrega de patrullas y equipo a municipios beneficiados con el Fortapaz, la legisladora manifestó que el fortalecimiento de las policias municipales es fundamental para la seguridad pública en Michoacán.
Este programa, dijo, dotará de equipamiento, patrullas, capacitacion y recursos a las Policías Municipales, a la Policía Auxiliar y a la Guardia Civil, en beneficio de las y los michoacanos.
Recordó entonces que fue la 75 Legislatura, la que aprobó en el Presupuesto 2022 la creación de este programa que hoy comienza a rendir frutos, el cual es, además, único a nivel nacional.
Agregó que, en una primera etapa, se distribuyeron 162.9 millones de pesos en patrullas, uniformes, prendas de protección, chalecos tácticos, equipo de tecnología y de gimnasio, muebles de oficina, servicios e infraestructura entre otros.
La presidenta del Poder Legislativo informó que, en una segunda etapa programada para el 17 de noviembre, serán 253.6 millones de pesos los que se repartirán a los municipios en un proyecto C5i (Red de Telecomunicaciones y Monitoreo), patrullas, uniformes y complementos, prendas de protección y equipo táctico, por mencionar algunos.
Julieta García se dijo orgullosa del trabajo que se puede lograr en equipo, entre el Ejecutivo y el Legislativo, además de la suma de las y los presidentes municipales que han firmado el convenio y han recibido de buena forma este nuevo programa , agregó.
En ese sentido, finalmente comentó que habrá una tercera etapa, en donde se entregarán recursos por el orden de los 282.8 millones de pesos para equipo, servicios, uniformes, muebles, accesorios médicos, mismos que serán entregados a las demarcaciones que participan en el Fortapaz.
En el acto, también estuvieron presentes la diputada Margarita López Pérez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil; el diputado Roberto Reyes Cosari y la legisladora Eréndira Isauro Hernández, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer, capacitar y equipar a las diferentes instituciones policiacas de la entidad.
Presentarán iniciativa para promover programas sociales en lenguas indígenas
Para atender la discriminación y la exclusión de los pueblos originarios en Michoacán, la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, propone que por ley se tenga que hacer difusión en las lenguas originarias de todos los programas sociales.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez, esta reforma permitirá acercar los programas a todas las personas y romper con la barrera del idioma que impide conocer de los programas.
“En México ser indígena lamentablemente sigue siendo sinónimo de pobreza, exclusión y discriminación estructural, en ámbitos tan diversos como la salud, la educación, la justicia y el empleo”, consideró el diputado Juan Carlos Barragán.
La iniciativa con Proyecto de Decreto, elaborada en conjunto con las diputadas de la comisión Guillermina Ríos y Laura Ivonne Pantoja, busca reformar la Ley de Desarrollo Social del Estado de Michoacán, para que por ley se tenga que hacer difusión de los programas sociales, sus reglas de operación y los requisitos para acceder a los mismos en lengua indígena en los pueblos y comunidades del estado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 25.7 millones de personas, es decir, el 21.5 por ciento de la población del país, se identifica como indígena y 7.2 millones de mexicanas y mexicanos hablan una lengua indígena.
La propuesta será presentada este miércoles en la sesión del Congreso del Estado.