A cerrar filas a favor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, llamó el diputado del PRI, Roberto Carlos López García, al asegurar que hoy más que nunca esta institución centenaria y benemérita requiere de nuestros esfuerzos para darle viabilidad financiera y sacarlo delante de la crisis que atraviesa.
Tras reconocer las aportaciones de la institución nicolaita, el diputado tricolor demandó que en el tema se busquen soluciones de fondo que ataque el déficit financiero que atraviesa la institución educativa, y sostuvo que se debe privilegiar a su comunidad universitaria, más allá de intereses personales o políticos.
Ante el paro de brazos caídos que mantienen empleados y profesores de la Casa de Hidalgo y que ha originado afectaciones a más de 55 mil alumnos, el legislador priista dijo que se deben buscar soluciones de fondo y no sólo de forma, “no sólo parches temporales sino saneamientos a fondo y de largo plazo”.
López García se mostró preocupado por las consecuencias que está generando la actual parálisis en la UMSNH, como las voces académicas que advierten el que más de 500 investigaciones y alrededor de mil 800 alumnos inscritos a las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) están en peligro de extinguirse.
“La universidad es una de las instituciones de mayor prestigio y orgullo entre los michoacanos, amerita la unificación de esfuerzos, en todos ámbitos y niveles, no sólo a nivel legislativo o gubernamental, sino también sindical, estudiantil y directivo, dejando de lado intereses personales o grupales bajo la coyuntura política que se vive actualmente”, agregó.
El diputado del PRI expresó su solidaridad con la comunidad universitaria, académicos, profesores y empleados que atraviesan una difícil situación laboral, por la incertidumbre generada en torno a las finanzas universitarias, en este sentido llamó a priorizar las necesidades de la Universidad Michoacana y no escatimar esfuerzos en la aportación de medidas que permitan la generación de óptimas soluciones para paliar la crisis que se vive.
PIDEN GARANTIZAR ORDEN Y PAZ DURANTE EVENTOS CONMEMORATIVOS DEL 20 DE NOVIEMBRE
A garantizar el orden y la tranquilidad durante el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana que se lleva a cabo este 20 de noviembre, así como las diversas actividades previstas durante esta conmemoración en los municipios y la entidad, llamó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, a las fuerzas de seguridad en Michoacán.
Tras los acontecimientos ocurridos en los últimos meses en Michoacán, y en días pasados el homicidio del presidente del Comisariado Ejidal, Felipe Hinojosa Magadán, horas antes del desfile conmemorativo del Ejido de Nueva Italia, uno de los más grandes y productivos del país, el diputado subrayó que las fuerzas de seguridad deben instalar todos los protocolos de seguridad para garantizar que las familias que acuden en toda la geografía michoacana a estos eventos, gocen de las garantías de seguridad.
El también presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil, subrayó que durante años a estos eventos asisten familias que buscan disfrutar en este marco de los eventos culturales y cívicos que se han preparado durante este día, por lo que es responsabilidad de las fuerzas del orden establecer los mecanismos para que las familias michoacanas se sientan seguros y tranquilos.
Lázaro Medina, se refirió a la capital michoacana, en donde dijo en los últimos meses se incrementaron los delitos del fuero común, tales como robo a casa habitación, a vehículos y asaltos a mano armada, lo que demanda que las autoridades estatales y municipales se coordinen y establezcan acciones conjuntas para resguardar la seguridad de los asistentes a todos los eventos previstos en este marco.
Asimismo, refirió que además de las actividades enmarcadas en la conmemoración del 107 aniversario de la Revolución Mexicana, también continúa el Buen Fin que promocionan tiendas departamentales y diversos negocios locales, lo que también demanda seguridad para los ciudadanos que acuden a estos espacios, así como para los comerciantes que ofrecen estos espacios de venta.
Finalmente agregó que estas acciones deberán ser continuas y permanentes, para que los ciudadanos puedan disfrutar de las riquezas turísticas y culturales que ofrece el estado, y sobre todo en las fechas que se avecinan y que sin duda son de importante movilidad en todo el estado.
COMISIONES, LISTAS PARA INICIAR ANÁLISIS DE PAQUETE ECONÓMICO DE 2018
Las comisiones dictaminadoras están listas para arrancar el análisis del paquete económico estatal de 2018, en cuanto arribe el alcance del Ejecutivo Estatal a las iniciativas que turnó al Congreso en septiembre pasado, informó Antonio García Conejo integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXIII Legislatura local.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD recordó que por Ley el gobernador está obligado a entregar la propuesta económica del próximo ejercicio fiscal en septiembre, sin embargo puede efectuarle las modificaciones que sean pertinentes tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y turnar una nueva propuesta al Congreso denominada “alcance”.
“Una vez que se aprueba el presupuesto federal y los estados conocen puntualmente los recursos que les serán destinados en éste, entonces se hace el ajuste a la propuesta original que el gobernador turnó al Congreso para poder empezar a trabajar con base a cifras precisas”.
El legislador de extracción perredista refirió que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 ya fue aprobado, por lo que en el Congreso del Estado se está a la espera que el Ejecutivo turne su propuesta de alcance para iniciar la discusión y se confía que en la siguiente semana arribe la propuesta.
Recordó que las encargadas de dictaminar el presupuesto es la comisión de Presupuesto junto con la de Hacienda y Deuda Pública, las que por lo pronto han venido avanzando en el dictamen de las leyes de ingresos municipales en donde se han dictaminado más de la mitad de las propuestas de las iniciativas de leyes de ingresos municipales.
García Conejo recordó que la propuesta inicial de presupuesto turnada en septiembre al Congreso preveía un ejercicio de gasto por 65 mil 670.5 millones de pesos, lo que se espera tengan un ligero incremento en el alcance que el Ejecutivo envíe a la Cámara en los próximos días.
NECESARIA MAYOR SEGURIDAD SOCIAL PARA TRABAJADORES DEL CAMPO
Es México es necesario dotar de mayor seguridad social a los trabajadores del campo pues la actividad agropecuaria es de las que menos afiliados registran ante el IMSS en nuestro país, apuntó el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXIII Legislatura local, José Jaime Hinojosa Campa.
El legislador por el distrito de Maravatío señaló que blindar la producción en el campo en sus diferentes frentes debe ser una prioridad en el país, por la importancia de este sector a nivel nacional y en estados como Michoacán.
Señaló que dentro de ese blindaje está el garantizar el derecho a la salud de quienes se desarrollan en el sector agropecuario.
“Llevamos ya dos décadas en el país en donde el padrón de trabajadores agropecuarios asegurados ante el IMSS no registra incrementos significativos, lo que nos hace vislumbrar que se carecen de acciones más efectivas para brindar seguridad social a quienes se desarrollan en el sector, o bien que éste se encuentra estancado y no hay mayor número de trabajadores que se incorporen a él para laborar”.
El legislador subrayó que al arrancar la década en todo el país había 481.2 mil trabajadores del campo afiliados al IMSS, los que para el 2011 tuvieron un ligero incremento a 513 mil, mismos que en 2014 sumaban 576.8 mil, y en 2015 613.4 mil, para sumar en 2016 un total de 655.6 mil asegurados.
Apuntó que para estados como Michoacán el tema del campo es prioritario por la derrama económica que genera a la entidad, sin embargo refirió que se precisa la suma de autoridades de otros niveles de gobierno para su fortalecimiento, en este caso de las de salud a través del IMSS.