spot_img
20.5 C
Morelia
domingo, julio 13, 2025

A finales de abril viene Delfina Gómez a revisar tema de federalización con SEE

YARABI AVILA FEDERALIZACION 280322

En tanto, la oficina estatal continúa intentando el reordenamiento que es justo uno de los principales requisitos para saber cuántos trabajadores de la educación hay

 

Aún no se termina al seno de la Secretaría de Educación la revisión de plazas tanto disponibles por jubilación o deceso que han quedado vacantes, y las que se requieren asignar para profesores faltantes frente a grupo en Educación Básica. Es importante que entreguen la información de las plantillas para saber cuántos docentes hay en cada plantel, y los centistas se niegan a registrarse y enviar esa información.

Este ordenamiento es justo uno de los principales requisitos para la federalización de la nómina estatal educativa, porque la Federación debe conocer de cuántos trabajadores de la educación se haría cargo, asunto que vendrá a revisar la propia titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, a finales de abril, según confirmaron este lunes a RESPUESTA fuentes consultadas de la dependencia, habiéndose fijado la fecha precisa para el día 28.

En tanto, de acuerdo a Yarabí Ávila González, secretaria de Educación, el diálogo con el magisterio no está roto, lo que ya no les pareció a los centistas es sujetarse a la normativa y que ya no habrá registros docentes por paquetes y no quieren hacerlo de manera individual en la plataforma abierta para tal fin.

«No vamos a ser presa de tantas negociaciones», atajó la funcionaria, y si bien hay disposición de llegar a acuerdos no será bajo presión ni chantaje, pues fue clara al señalar que en el caso de los trámites para contratación o verificación de plazas todo deberá hacerse mediante el debido proceso administrativo y de manera personal, ya no a través de terceros ya que eso es un negocio de cobro de intermediarios.

La venta de plazas y cobros se acabó ya en la SEE, repuso en entrevista.

Así respondió a las declaraciones hechas el fin de semana pasado por el líder del ala oficial de la CNTE, Gamaliel Guzmán, quien advirtió que esta semana volverán a las movilizaciones porque hay avances nulos en las mesas que las partes han venido sosteniendo.

Por ello Ávila González insistió en que no habrá respuesta a exigencias del magisterio que impliquen violentar la norma.

Informó la funcionaria que aún no se termina al seno de la dependencia la revisión de plazas, tanto disponibles por jubilación o deceso que han quedado vacantes, y las que se requiere asignar para profesores faltantes frente a grupo en Educación Básica. Por ello sostuvo que es importante que entreguen la información de la plantilla para saber cuántos docentes hay en cada preescolar, primaria y secundaria, y se niegan a entregar esa información porque no se quieren registrar.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas