Zamora; Mich.- Con el propósito de contribuir a la reconstrucción del tejido social en colonias y comunidades, la diputada local del distrito VI de Zamora, Noemí Ramírez Bravo, inició la organización de posadas en colonias y comunidades en donde la población también ha participado para preservar las tradiciones populares.
Durante el recorrido de eventos la legisladora zamorana aseguró que la intención es mantener el acercamiento con la población para fomentar la convivencia entre las familias y generar valores entre los jóvenes para que se mantenga firme la comunión que siempre se ha manifestado con los habitantes del municipio.
“Durante los últimos días de este 2017, programamos alrededor de 50 posadas que nos permitirán estar atentos a las inquietudes de los ciudadanos porque también es importante saber qué es lo que necesita la población para que nosotros a su vez podamos darle seguimiento a través de la gestión y el espacio de representación que tenemos en el Congreso del Estado”, aseguró.
Este fin de semana hizo una visita en las comunidades del Espíritu, Aquiles Serdán, La Estancia de Amezcua y en colonias como San José, El Capricho, Luis Donaldo Colosio y Miguel Regalado, donde hubo una participación nutrida de personas, que agradecieron a la diputada su acercamiento, debido hay varias necesidades por atender.
La diputada local del distrito VI de Zamora, en compañía de su equipo de trabajo, visitará todas las colonias que se encuentran en los 4 puntos cardinales del municipio, así como en diferentes comunidades, en diferentes horarios, para que niños, jóvenes y padres de familia participen en la convivencia.
“A lo largo de más de dos años hemos atendido las peticiones que nos llegan a partir de las inquietudes de los ciudadanos y por ello es que la captación de sus solicitudes, nos permitirá llevar a cabo la elaboración de un programa de trabajo que aplicaremos durante 2018 que vamos a trabajar con un compromiso importante”, dijo.
Agregó que este cierre de fin de año también será importante para cerrar algunas gestiones que vendrán a mejorar las condiciones de los habitantes de este distrito, por lo que se garantiza un trabajo realizado a lo largo de este ciclo.
SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN, OBLIGADO A COMBATIR CON FUERZA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
En el Sistema Estatal Anticorrupción se debe poner todo el empeño para que no quede ningún cabo suelto por delitos cometidos por servidores públicos y ex funcionarios, aseveró la diputada del PRI y presidenta de la comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, Yarabí Ávila González, al pronunciarse por cero tolerancia a la impunidad y la corrupción.
La diputada por el Distrito 10 de Morelia, dio la bienvenida a los integrantes del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, que se integra por Rafael Villaseñor Villaseñor ubicado en la primera posición, con lo que por ley presidirá durante el primer año el Sistema, así como los ciudadanos Juan José Tena García, Elvia Higuera Pérez, Rosmi Berenice Bonilla Ureña y Elizabeth Vázquez Bernal.
Destacó el compromiso que estos perfiles asumen frente al combate a la corrupción, agregó que la comisión Inspectora a través de la ASM, acompañará y coadyuvará para que este organismo autónomo cumpla con las funciones encomendadas en la Ley, ya que el Comité recordó es la instancia administrativa, encargada de la coordinación, evaluación y seguimiento del Sistema Estatal en su conjunto.
La representante del PRI, expuso que este organismo que entrará en funciones en enero del 2018, tiene ante sí la responsabilidad de realizar un informe anual que contenga los avances y resultados de las funciones y de la aplicación de políticas y programas en la materia del combate a la corrupción.
Pero además como lo establece el marco normativo, este Informe será el resultado de las evaluaciones realizadas por la Secretaría Ejecutiva, que será un referente para imponer las medidas necesarias para que las autoridades competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
DIPUTADOS PROPONEN FORTALECER FINANZAS DE LA UM
Con el propósito de revisar, analizar y construir una propuesta de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2018, que permita a la Universidad Michoacana contar con recursos suficientes para garantizar su operatividad, los diputados Raúl Prieto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y Héctor Gómez, presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, se reunieron con representantes sindicales de la Máxima Casa de Estudios.
En la mesa de trabajo, participaron Gaudencio Anaya, secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) y agremiados, así como integrantes del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), con propuestas en torno al presupuesto y opiniones respecto a la reforma integral a la Ley Orgánica de la Universidad.
Estuvieron presentes también representantes de la Secretaría de Finanzas, y de la Secretaría de Gobierno.
Durante la reunión los trabajadores universitarios refrendaron su exigencia respecto al pago de los adeudos salariales y demás prestaciones de ley, destacando la grave situación en que se encuentran cerca de 7 mil trabajadores académicos y administrativos, que esperan respuesta del pago de sus salarios.
De igual forma, pidieron destinar mayores recursos para la Universidad en 2018 y reconocieron la necesidad de establecer mecanismos de control presupuestal, para evitar la opacidad y discrecionalidad en el manejo del mismo, así como de fincar responsabilidades en caso de posibles desvíos de recursos.
Solicitaron revisar el tema de la gratuidad en la educación media superior, que ha representado una disminución en los recursos que ingresan a la institución, y el acompañamiento por parte del Poder Legislativo, en las gestiones con la federación para que la Universidad adquiera un estatus regional.
Al respecto los legisladores, confiaron en que las gestiones financieras que actualmente realiza el Gobernador del Estado, para contar con recursos adicionales que permitan resolver esta situación darán buenos resultados, y que los adeudos podrán ser saldados dentro del plazo que marca la ley.
Asimismo, se pronunciaron por construir una propuesta de presupuesto para el próximo Ejercicio Fiscal, que permita a la Universidad Michoacana garantizar el pago de salarios y prestaciones contractuales, así como con recursos suficientes para garantizar su operatividad.
Por su parte, el diputado Héctor Gómez, dijo que es necesario mejorar la planeación presupuestal garantizado en primer lugar el pago de salarios; asimismo comentó que propondrá analizar la posibilidad de destinar de un 4 a un 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal para la Universidad, estableciendo controles presupuestales puntuales y eficientes.
Adicionalmente, el diputado Raúl Prieto añadió que apostarán por tener un presupuesto responsable, basado en la propuesta que envíe el Ejecutivo del Estado, “queremos caminar de la mano con ustedes para encontrar la mejor solución para sanear las finanzas de la Universidad, pero siempre de manera responsable”.
EL DESARROLLO SOCIAL DE MICHOACÁN PRIORIDAD PARA REDUCIR POBREZA
“El impulso al desarrollo social en Michoacán debe permanecer como eje central en la agenda pública, a fin de fortalecer las acciones para mejorar las condiciones de vida de la población y abatir los rezagos sociales, así como combatir las desigualdades existentes”, afirmó la diputada Jeovana Alcántar Baca, tras subrayar que en dicho trabajo es escencial la coordinación entre los municipios y autoridades estatales como federales.
La presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en la LXXIII Legislatura local informó que para el siguiente ejercicio fiscal se está planteando que se aumente el presupuesto para el desarrollo social y fortalecimiento de los municipios, al considerar que es vital para fortalecer los programas encaminados a combatir la pobreza y seguir impulsando el desarrollo y transformación de Michoacán y los ciudadanos.
Desde el Congreso del Estado, mencionó la diputada local por el Distrito de Hidalgo, existen coincidencias en coadyuvar en generar condiciones de mayor bienestar social, que permitan ejercer el derecho de las personas y de las comunidades para que los ciudadanos vivan en mejores circunstancias, aportándole al combate a la pobreza, al crecimiento económico y al bienestar social.
Tanto en Michoacán como en el país, indicó que en la agenda debe permanecer como prioridad el reducir los niveles de vulnerabilidad, fomentar la cohesión social y reconstruir el tejido social.
En el caso de nuestra entidad, Jeovana Alcántar señaló que se debe aprovechar las capacidades productivas de nuestro entidad y para ello, consideró necesario el respaldo presupuestal en los diversos rubros que son fundamentales para abonar al crecimiento del estado y al desarrollo de Michoacán.
Asimismo, resaltó que como diputada local, desde que asumió la encomienda, se ha apoyado a los municipios para el impulso de acciones que atiendan las demandas sociales y paralelamente desde el Congreso del Estado se han impulsado propuestas legislativas para abonar al desarrollo de la entidad.
“Las necesidades son considerables en materia de generación de empleos, impulso al desarrollo económico y combate a la pobreza”, rubros en los que reconoció se han hecho esfuerzos importantes, por lo que no se debe bajar la guardia».