spot_img
18.5 C
Morelia
martes, octubre 28, 2025

ACUDE DIPUTADA AL BANDERAZO DE SALIDA DE OBRA HIDRÁULICA

 

congreso rigo 1409La diputada local por el Distrito 13 Mary Carmen Bernal Martínez acudió a la comunidad de Zirahuato de los Bernal, al banderazo de salida de la primer etapa de entubamiento para la construcción de un pozo de agua que será de gran beneficio para las familias que habitan esa zona y que han persistido para que este proyecto se logre, y puedan tener el vital líquido a su alcance.

 

Mary Carmen Bernal, señaló que ha sido testigo de la perseverancia y esfuerzo con la que el Comité conformado por habitantes de cada una de las manzanas de la Tenencia, ha dado puntual seguimiento a este gran proyecto.

La Legisladora reiteró que son ejemplo de una sociedad organizada y con ímpetu de crecimiento; pues al no contar en un principio con las instancias gubernamentales como apoyo; han permanecido unidos para obtener este beneficio.

“Ustedes abrieron puertas y con ello nos demuestran que cuando se quiere se puede; y esto es tan solo es el resultado de su trabajo y perseverancia”.

Asimismo, la legisladora reiteró su apoyo incondicional a la comunidad “los cargos son pasajeros, pero los amigos nos quedamos toda la vida; conmigo siempre encontraran honestidad y gestión desde mi cargo, o desde donde me encuentre”.

SE REQUIEREN POLICÍAS ESPECIALIZADOS EN NSJP

Contar con policías capacitados, profesionales y especializados en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, es un derecho de los michoacanos y una obligación del Estado Mexicano, por lo que se actúa con responsabilidad al contribuir para generar el entramado jurídico necesario con el propósito que esto sea posible manifestó la diputa Nalleli Pedraza Huerta, Vicepresidente del Congreso del Estado, al asistir a la Magna Conferencia Internacional “La Educación Policial y el Servicio de Seguridad Ciudadana”.

A la conferencia impartida por Miguel Ángel Palomino Cáceres, Director de la Escuela Nacional de Formación Profesional y Policial de Perú, asistieron Antonio Bernal Bustamante, Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesional en la entidad; el Coronel Segundo Fernando Salazar Pérez, Director de Formación Continua de la Policía de Perú; así como el diputado Juan Figueroa Gómez, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso del Estado.

En este contexto, Nalleli Pedraza destacó la importancia de la constante capacitación a la que deben estar sujetos los elementos policiales, ya que con la nueva legislación es necesario que su actuar no tenga errores y sea acorde a la normativa.

Asimismo, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado felicitó tanto a la dependencia en la materia por organizar la conferencia, así como a los asistentes por interesarse en mejorar su profesionalización, y con ello ser servidores públicos seguros, capaces y garantes de brindar a los michoacanos la seguridad que merecen.

CONVOCAN A VOTAR LEY DE MARCHAS Y MANIFESTACIONES

Las marchas y manifestaciones que diariamente padecen los morelianos, demandan del Poder Legislativo respuestas inmediatas, aseguró la diputada del Distrito XVII de Morelia Andrea Villanueva, quien conminó a los demás legisladores a dar celeridad y votar ante el Pleno del Congreso local, el dictamen de la Ley que Garantiza las Marchas y Manifestaciones, elaborado por la Comisión de Gobernación.

En este sentido, la legisladora panista hizo hincapié en las pérdidas económicas que estas movilizaciones generan a los más de 3 mil comerciantes del Centro Histórico de la ciudad, quienes en promedio pierden 5 millones de pesos diarios, por lo que al ser un tema prioritario, demanda del absoluto respaldo y compromiso de los representantes populares.

Por ello, conminó a los legisladores michoacanos, iniciar con este tema durante el próximo periodo de sesiones, a fin de que se pueda discutir y votar ante el Pleno del Congreso local, el dictamen que incluso ya fue elaborado por la Comisión de Gobernación que ella misma integra.

“Hay un gran número de iniciativas pendientes en las Comisiones y esto deja un mal precedente para la Legislatura; yo llamaría a mis compañeros y a los presidentes de todas las Comisiones que tienen temas por resolver a que demostremos nuestro interés por aprobar leyes que atiendan y resuelvan de manera urgente las problemáticas cotidianas de los ciudadanos”, resaltó.

Recordó que la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional a principios de esta Legislatura, es oportuna y garante de los derechos tanto de los manifestantes como de los ciudadanos que transitan por las calles, logrando una mejor convivencia y disminuyendo las afectaciones que generan estas movilizaciones.

Finalmente, Villanueva Cano aseguró que el trabajo legislativo es prioritario para la estabilidad de la ciudad y del estado, por lo que reiteró su compromiso de impulsar marcos normativos que garanticen mejores condiciones de vida para los michoacanos.

CONVOCAN A CREAR FRENTE PARA LUCHAR POR UNA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA LOS MUNICIPIOS

A conformar un frente para pugnar que los municipios dejen de ser relegados en la distribución de los recursos públicos del país, convocó el diputado local José Guadalupe Aguilera Rojas.

Pese a las necesidades de los estados y municipios, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, señaló que en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, no se ha concretado una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal que reconozca la importancia de los municipios en los criterios de distribución presupuestal.

En ese contexto, recordó que en noviembre pasado se aprobó en el Congreso de Michoacán el exhorto que promovió dicha reforma, con el único fin de que en el país se garantice una distribución más justa de los recursos para los municipios y con ello, se traduzca en mayores beneficios para las y los ciudadanos.

Consideró que en el país existe un sesgo partidista con el que se distribuyen los recursos a las diferentes entidades en el país, a lo que se suma, la inequitativa distribución a los municipios, lo que frena el desarrollo y progreso de las entidades y ciudadanos.

Por lo anterior, hizo un llamado al Congreso Unión para que atienda el exhorto aprobado por la LXXIII Legislatura Local, ya que la centralización de la recaudación fiscal no sólo ha afectado a los estados, sino que de manera particular a frenado el crecimiento y desarrollo de los municipios.

La lucha para robustecer la economía de los municipios del país, puntualizó debe ser de todos los representantes populares, por lo que es necesario hacer un frente, para lograr que se concrete la reforma que se requiere, a fin de fortalecer la democracia del federalismo y para que los municipios cuenten con mayores recursos.

José Guadalupe Aguilera enfatizó que en México es necesaria una distribución más justa de los recursos públicos de manera que los municipios puedan contar con condiciones para su desarrollo, para lo que es necesario que en la Cámara Alta reforme el artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que el Fondo General de Participaciones provenientes de la recaudación federal se constituya con el 20 por ciento para los estados y 20 por ciento para los municipios de las Entidades Federativas.

Lo que se plantea con dicha reforma es generar mayores niveles de bienestar social, así como el pleno desarrollo de los municipios, que han sido piedra angular en la reconfiguración del sistema político del país, desde sus antecedentes en la época prehispánica.

Recordó que es la federación la que controla alrededor del 80 por ciento de los ingresos fiscales totales generados en el país, situación que indica el grado de dependencia financiera de los estados y de los municipios y con lo que no se garantiza que realmente se atiendan los problemas que aquejan en cada lugar, ante la falta de dinero.

Por lo anterior y ante la falta de recursos, señaló que muchos de los municipios en el país para realizar obras han recurrido al endeudamiento, lo que ha generado crisis.

CONVOCAN A GENERAR MESA DE DIÁLOGO EN EL CASO NAHUATZEN

El diputado del PRI presidente de la comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso del Estado, Roberto Carlos López García, hizo un llamado al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y al Gobierno del Estado, para general mesas de diálogo con los habitantes de la comunidad de Nahuatzen, a fin de garantizar condiciones de estabilidad y gobernabilidad durante el proceso electoral 2017-2018.

Tras referirse a la decisión asumida desde el Consejo General del IEM; en dónde se aprobó que el primero de julio se llevarán a cabo elecciones en aquella localidad, refirió que es necesario generar condiciones de diálogo a través de las vías institucionales, para evitar conflictos que coloquen a este municipio en foco rojo.

El diputado reconoció a los habitantes de la comunidad, su voluntad para conducirse por las vías legales, y así lo han manifestado que mantendrán esta línea de acudir ante los organismos jurisdiccionales para que resuelvan las controversias que se han suscitado en torno a su determinación de transitar del sistema de partidos a usos y costumbres.

Pero señaló que el Gobierno Estatal y el IEM, deben generar acciones de seguimiento para que no se genere confrontación entre quienes desean el sistema de partidos, y quienes argumentan otra opción diferente.

Ahora toca, dijo López García, que el Gobierno del Estado y el Instituto Electoral de Michoacán, convoquen a esta mesa de diálogo para que se generen consensos y acuerdos, entre quienes buscan la transición sistema de usos y costumbres, como quienes han pedido permanezcan los partidos.

“Debemos actuar con apego irrestricto a la legalidad, y el diálogo debe ser siempre la primicia para dirimir diferencias y para concretar acuerdos”, expresó el diputado del PRI, al manifestar la disposición del Congreso del Estado para coadyuvar a que esta situación sea resuelta por los cauces institucionales.

URGE DESIGNAR FISCAL ANTICORRUPCIÓN Y MAGISTRADOS, PARA ATAJAR LA IMPUNIDAD

A generar condiciones para designar a los integrantes de la Fiscalía Anticorrupción y Magistrados especializados en los temas anticorrupción, llamó la diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González, al señalar que el periodo legislativo que está por iniciar es una oportunidad para avanzar en este tema.

La legisladora priista y presidenta de la comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM) sostuvo que no se puede dejar los temas tirados y sin ser atendidos por el Congreso, y se sumó a los llamados que a nivel nacional diversos actores políticos han realizado sobre este tema.

Ávila González hizo un llamado respetuoso a sus compañeros en el Congreso de Michoacán, para que se dé salida a este tema fundamental en la operación del Sistema Estatal Anticorrupción que no ha logrado consolidarse y operar en su totalidad.

“Debemos avanzar en eliminar aquellos obstáculos que nos impiden avanzar en el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, hay un compromiso con los michoacanos en donde los diputados debemos cumplir con nuestra obligación de nombrar a los Magistrados especializados en materia de responsabilidades administrativas por actos de corrupción y la designación del Fiscal Anticorrupción”, insistió.

Finalmente sostuvo que se debe mostrar voluntad política para que Poder Legislativo desde su trinchera haga lo propio en reducir los espacios de oportunidad de la corrupción, combatir la impunidad que es la madre de todos los males que aquejan a nuestro estado y país.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas