Sólo 58 municipios cuentan con una comisión para tal finalidad
Las diputadas Fanny Arreola Pichardo y Laura Ivonne Pantoja, presidenta e integrante, respectivamente, de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, se reunieron con la maestra Iris María Macías Mireles, regidora del ayuntamiento de Zamora, para conocer su propuesta en materia de innovación tecnológica enfocada al desarrollo agroindustrial.
Durante la reunión, se analizó la necesidad de fortalecer las comisiones municipales encargadas de la ciencia tecnología e innovación, para optimizar su coordinación con los organismos estatales y federales, en la implementación de políticas públicas con base científica desde el ámbito local.
Agregó que, en Michoacán, sólo 58 municipios cuentan con una comisión de ciencia, tecnología e innovación, mismas que desde su origen, en la Ley Orgánica Municipal, son las encargadas de solucionar los asuntos relacionados con la educación, cultura y turismo, por lo que se requiere contemplar en la norma su especialización para que se encargarse exclusivamente de estos temas.
En ese sentido, las diputadas Fanny Arreola Pichardo y Laura Ivonne Pantoja Abascal, acordaron analizar la propuesta en mesa técnica, para que, a partir de sus aportaciones, conformar una iniciativa que fortalezca las comisiones de dictamen a nivel municipal, para que atiendan las prioridades y necesidades estratégicas de desarrollo tecnológico y mejoren su capacidad de gestión.
Asimismo, para fortalecer los mecanismos de vinculación y transferencia de tecnología, entre los sectores educativo, productivo y social, en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, aplicada al desarrollo agroindustrial.
Necesario nuevo modelo de desarrollo en Michoacán que sea sustentable: Adriana Hernández
“Urge cambiar la forma en que nos hemos relacionado con los ecosistemas, la cual ha ocasionando su depredación, y que sólo ha puesto en peligro la vida del planeta; es necesario construir en Michoacán un nuevo modelo de desarrollo económico y social que sea ambientalmente sustentable”, exhortó la Diputada Adriana Hernández Íñiguez Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Lo anterior, durante la recepción del grupo que integra el 7º Foro Internacional en Desarrollo Local Sostenible, conformado por estudiantes, autoridades educativas y gubernamentales del municipio de La Piedad y los países de Colombia y Costa Rica, el cual, tiene el objetivo primordial el intercambio de ideas y experiencias, así como la generación de alianzas que conlleven a la preservación del medio ambiente.
En este sentido, Hernández Íñiguez, a nombre de la 75 Legislatura dijo que todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, han puesto el mejor empeño para contribuir en la edificación de un nuevo paradigma de desarrollo sustentable, ejemplo de ello, es la aprobación de la Ley para la Conservación Ambiental del Estado, cuyo objetivo consiste en garantizar la protección, conservación y restauración del medio ambiente, así como promover la sustentabilidad ambiental y el uso de energías limpias y renovables.
Asimismo, señaló que se han aprobado diversas reformas a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, a través de las cuales se estipula que quien contamine pague y restaure, haciéndolo responsable de los costos y externalidades asociados al manejo de tales desechos.
Destacó que además se aprobó una modificación al artículo 6to de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el fin de puntualizar que las actividades rurales deberán comprender aquellos procesos productivos primarios, basados en recursos naturales renovables, sea en los ámbitos de la agricultura, silvicultura, pesca y acuacultura.
Finalmente, refrendó el compromiso de la 75 Legislatura por seguir trabajando de la mano con la academia, gobiernos y organizaciones civiles para en conjunto lograr “que las próximas generaciones tengan una vida en mejores condiciones, para ello, estaremos atentos para modificar nuestra legislación y alcanzar los objetivos de la agenda 2030 y contribuir al desarrollo sustentable de nuestro estado”.
Al encuentro asistieron: el Diputado Jesús Hernández Peña, integrante de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Natalia Alejandra Salinas, directora de la UNIVA campus La Piedad; Nelson Carmona Lopera, alcalde de la municipalidad de La Ceja-Antioquia, Colombia; Juan González Arbeláez, de la Universidad Católica de Oriente de Colombia; Juan Carlos Picón, de la Universidad Nacional de Costa Rica; y Samuel Hidalgo Gallardo, presidente municipal de La Piedad.
Van por el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocadas al Desarrollo Agroindustrial Municipal: Fanny Arreola
Con el objetivo de fortalecer la legislación vigente en materia de ciencia, tecnología e innovación, este día la Comisión de Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada local Fanny Arreola Pichardo presentarán una iniciativa para otorgar la normatividad jurídica que se requiere.
En la reunión de trabajo de la comisión, se recibió a Iris Macías Mireles, regidora de Ciencia y Tecnología e Innovación del Ayuntamiento de Zamora, quien hizo una presentación de la propuesta en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocadas al Desarrollo Agroindustrial Municipal.
La diputada Fanny Arreola hizo el compromiso que la comisión presentará una propuesta en la que se establezca de manera clara la responsabilidad de las autoridades locales, ya que es preocupante que en Michoacán sólo 58 de 113 municipios cuenten una Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la reunión, la regidora expuso que desde los municipios se debe impulsar este rubro, por lo que se deben generar las áreas en las que se garantice la participación y profesionalización de las y los jóvenes, ya que se carece de la oferta educativa para la especialización, y posgrados, ya que no se tiene en materia de agroindustrial, pese a la vocación de nuestro estado en la materia.
La regidora propone que el esquema de desarrollo esté garantizado desde el territorio municipal, por lo que los jóvenes que tienen los recursos para continuar preparándose en el rama de investigación tienen que emigrar a otras entidades y países.
Se expuso que a la fecha la mayoría de los municipios no se han establecido los consejos para trabajar en materia de ciencia, por lo que es apremiante que se cumpla con ello, y se creen las comisiones en la materia, además de legislar en la materia para establecer la responsabilidad de las autoridades para que cumplan.
Además de que la vinculación con pertinencia social está dentro de las acciones que se plantea, mejorar la competitividad que tiene el estado, garantizar que todos los municipios participen en el tema de ciencia y tecnología y se establezcan las comisiones.
Para ello proponen una proyección de vinculación, establecer foros regionales, para establecer políticas de desarrollo con la participación de los municipios, con pertenencia social.
Asimismo vincular acciones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, además de que se creen los consejos y comités en los municipios, aunado a que se fortalezcan las áreas con mayor presupuesto.
Fanny Arreola, en la reunión de trabajo, se comprometió a impulsar en coordinación con las integrantes de la comisión las propuestas legislativas para atender las carencias y problemas que se tienen en materia de ciencia y tecnología, e innovación en la entidad.
En ese sentido, se trabajará en una iniciativa con carácter de dictamen para otorgar la normatividad jurídica, a fin apostarle a la investigación agroalimentaria, a la ciencia, tecnología e innovación.