spot_img
16.5 C
Morelia
miércoles, julio 9, 2025

Aprueba Congreso del Estado 10 Leyes de Ingresos Municipales

congre bole 0912Son las primeras que se aprueban en el Pleno

 

El Pleno del Congreso del Estado, aprobó 10 leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2022. Se trata de las leyes de Áporo, Arteaga, Buenavista, Charapan, Chinicuila, Churumuco, Coeneo, Huaniqueo, Paníndicuaro y Pátzcuaro.

Estás 10 Leyes de Ingresos son las primeras que se aprueban en el Pleno del Congreso del Estado. Los dictámenes fueron presentados ante el Pleno del Congreso del Estado por las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública.

Con la aprobación de estas Leyes de Ingreso se le da certeza jurídica a los ayuntamientos michoacanos, a fin de que tengan posibilidades de solventar las necesidades propias de sus municipios y de sus gobernados, pues se analizaron detenidamente y se realizaron las adecuaciones que las y los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas consideraron necesarias para el buen manejo del recurso público.

De esta forma, el Poder Legislativo ratifica su compromiso con la sociedad michoacana y cumple a cabalidad con el calendario de trabajo estipulado por las Comisiones Unidas, por lo que se espera que en las próximas sesiones se continúe con la aprobación de más Leyes de Ingresos Municipales.

Atiende Jucopo del Congreso de Michoacán a representantes de la CNTE

Con el propósito de dar atención a las demandas del sector educativo, integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Michoacán, se reunieron con representantes de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En reunión celebrada en el Salón de Recepciones, las diputadas y los diputados Fidel Calderón Torreblanca, Adriana Hernández Íñiguez, Fanny Lissette Arreola Pichardo, Luz María García y J. Reyes Galindo Pedraza, presidente e integrantes respectivamente de la Junta de Coordinación Política, refrendaron su compromiso de fomentar el diálogo y encontrar las coincidencias que permitan fortalecer la educación en Michoacán.

Al respecto, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva destacó la apertura al diálogo que ha caracterizado a las y los integrantes de la 75 Legislatura. “Tenemos la disposición de escuchar, es claro que somos un parlamento abierto y estoy segura que la misma apertura encontrarán en el resto de las comisiones legislativas con las que tengan acercamiento”.

Agregó, que los acuerdos que se alcancen, serán en beneficio de las niñas y los niños michoacanos y servirán para garantizar su derecho humano, a recibir una educación de calidad.

Por su parte, Fidel Calderón Torreblanca, presidente de la Jucopo, destacó la apertura del Congreso local para atender las demandas y recibir las aportaciones de los representantes de distintos sectores y organizaciones sociales.

“En materia presupuestal se requiere presentar un planteamiento integral que contemple además de los incrementos al gasto educativo, las soluciones para contar con más recursos. Estamos abiertos a posturas de todos los sectores y con la disposición de colaborar al desarrollo de Michoacán”, señaló Calderón Torreblanca.

En su oportunidad, la diputada Luz María García, subrayó la importancia de escuchar de viva voz las sensibles demandas de los representantes del sector educativo. “Desde nuestra trinchera haremos lo necesario para dar respuesta a sus peticiones”, aseguró la legisladora.

De igual forma, la diputada Fanny Lissette Arreola Pichardo, reiteró su compromiso con la educación. “Considero que la defensa de las condiciones laborales permitirá tener un mejor ambiente para contribuir a la formación de las niñas y los niños de Michoacán”, dijo Arreola Pichardo.

Asimismo, el diputado J. Reyes Galindo, destacó que la reunión permitió encontrar puntos de coincidencia, para que por la vía del diálogo, se elaboren las propuestas y se tomen los acuerdos que permitan transitar a un escenario de conciliación y fortalecimiento de la educación.

Aprueba Congreso del Estado reformas a Ley de Hacienda Municipal

Las diputadas y los diputados del Congreso del Estado aprobaron la Iniciativa mediante la cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo a efecto de armonizarlas con las leyes de ingresos municipales aplicables para el ejercicio fiscal del año 2022.

La iniciativa elaborada por diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, se dio en atención al Acuerdo por el que se adicionó el Clasificador por Rubros de Ingresos (CRI), por parte del Consejo Nacional de Armonización Contable, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Diario Oficial de la Federación.

Los legisladores Marco Polo Aguirre Chávez, María Fernanda Álvarez Mendoza, Hugo Anaya Ávila, Julieta Hortencia Gallardo Mora, Baltazar Gaona García, Seyra Anahí Alemán Sierra, Eréndira Isauro Hernández, Felipe de Jesús Contreras Correa, Andrea Villanueva Cano, en su exposición de motivos, indicaron que dicha iniciativa tiene como finalidad incluir en el Rubro de Ingresos correspondiente, algunos conceptos de servicios que prestan los municipios, ya que actualmente se incluyen en contraprestaciones por servicios que prestan los ayuntamientos en sus funciones de derecho privado, conocidos como Productos.

De igual forma, “se hace necesario hacer varios cambios al rubro de Aprovechamientos, los conceptos de Ingresos por Enajenación de Bienes Muebles e Inmuebles, y Arrendamientos de los mismos, como Aprovechamientos Patrimoniales, modificando los Títulos de los Productos y de Aprovechamientos; así mismo se realizan las adecuaciones correspondientes al Título de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones”.

Cabe destacar que el mencionado Clasificador por Rubros de Ingresos, es de observancia obligatoria de los entes púbicos de la federación, de las entidades federativas y de los municipios, incluyendo a las entidades de la administración pública paraestatal y paramunicipal, el cual permitirá una clasificación de los ingresos presupuestarios acorde a las disposiciones legales, así como a las normas y criterios contables aplicables, inmerso en un esquema claro, preciso, integral y útil, que posibilite un adecuado registro y presentación de las operaciones, que facilite la interrelación con las cuentas patrimoniales.

Llama GPPT a endurecer castigos contra quienes cometan actos de corrupción

Desde el Congreso de Michoacán, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), a través de su coordinador, Reyes Galindo Pedraza, hizo un llamado para que se castiguen con dureza a todos aquellas personas que desde el ejercicio del poder público comentan actos de corrupción.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, en el pleno del recinto legislativo local, el coordinador de la fracción parlamentaria del PT instó a sus compañeros diputados a que se sancionen con medidas más severas a quienes “ni por ley, ni por mérito propio “ obtienen todo aquello de lo que no son merecedores.

“Eliminemos esas frases que pareciera forman parte de un pacto oscuro a favor de la ilegalidad entre muchos, como: el que no tranza no avanza; se vale exhibir pero no perseguir y una más, se vale denunciar pero no consignar; porque pareciera que se sigue aplicando la máxima de tapaos los unos a los otros”, señaló durante la sesión de este jueves.

Reyes Galindo destacó que el reto es ejecutar de manera puntual los mecanismos existentes contra estas acciones que atentan contra el bienestar de la ciudadanía, que permitan el adecuado funcionamiento de los nuevos esquemas anticorrupción; no solamente contener las consecuencias de actos y sancionarlos, sino prevenirlos desde su origen con una perspectiva en la que todos como sociedad y gobierno podamos colaborar.

“Cualquier acto de corrupción, sea quien sea el culpable, sigue siendo un insulto. Los michoacanos exigen políticos comprometidos con su pueblo y con sus semejantes, el llamado es para que rompamos las viejas prácticas que atentan contra nuestra gente. La legalidad sigue siendo un buen negocio, la corrupción no lo es”, concluyó el legislador por el Distrito 22 de Múgica.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas