spot_img
17.5 C
Morelia
miércoles, octubre 29, 2025

APRUEBA CONGRESO PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2018

aprueban 2712Fue por 65 mil 631 millones 616 mil 676 pesos, que representa 6.20 por ciento más que el del año pasado con 721 mdp

 

 

El Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos de Michoacán correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018, así como de los 113 municipios del Estado.

Tras una sesión que duró cerca de las 10 horas, finalmente este miércoles los legisladores aprobaron la tarde noche, el Presupuesto de Egresos del próximo año correspondiente a 65 mil 605 millones 412 mil 298 pesos.

Para el Presupuesto de Ingresos 2018 fue por 65 mil 631 millones 616 mil 676 pesos, que representa 6.20 por ciento más que el del año pasado con 721 millones de pesos de aumento.

Durante el trascurso de la sesión, sindicatos educativos se manifestaron para exigir el aumento de recursos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) así como del sector salud, pero con una escasa presencia de trabajadores.

Uno de los rubros más polémicos durante la sesión fue la intentona del poder Ejecutivo por privatizar la educación, no obstante, por unanimidad el parlamento cerró el paso a la propuesta del gobierno de Michoacán de imponer costos hasta en los exámenes desde nivel primaria y por materia.

Lo anterior tras emitirse 40 votos a favor de la eliminación del artículo 26 de la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2018.

El citado artículo 26 de «Derechos por Servicio en Materia de Educación» permitía el cobro de 19 pesos la expedición de copias certificadas de documentos por cada hoja tamaño carta u oficio, así como el gasto de los estudiantes para solicitar la expedición de autorización para el ejercicio de una especialidad por casi 900 pesos.

El gobierno perredista también pretendía cobrar los exámenes profesionales o de grado, de tipo superior por 213 pesos, medio superior por 107 pesos, mientras que para la educación primaria 43 pesos; secundaria y media superior por materia 24 pesos; superior por materia, 79 pesos, entre muchos otros cobros.

Otro de los rubros en el que debatieron los integrantes de la 73 Legislatura fue propuesta de la legisladora Rosa María de la Torre sobre la reducción a diversas dependencias para salvar momentáneamente a la casa de Hidalgo, de la crisis financiera por la que atraviesa.

La diputada local invitó a sus homólogos a reducir el presupuesto asignado al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y dejarlo con 529 millones de pesos, «es decir tan solo 6 millones de pesos menos de su recurso ejercido en el 2015, año en el que también se registraron los comicios,  sin embargo, en esta ocasión a diferencia de los anteriores, no se elegirá al jefe del Ejecutivo estatal», motivo por el cual consideró no existía merma a la economía del árbitro que enfrentará los comicios más polémicos de la historia de México.

También llamó a imponer una reducción a la Coordinación del Sistema Penitenciario para dedicárselo a la máxima casa de estudios, no obstante, los legisladores no aprobaron la propuesta y el presupuesto para la Universidad Michoacana quedó con 2 mil 726 millones de pesos.

Los representantes populares lanzaron pronunciamientos y promesas al aire de crear una mesa de diálogo y propuestas para analizar la problemática, pero no fijaron fecha concreta y continuaron con críticas hacia la Federación y el Estado por no resolver la crisis de la institución que tiene más de 50 días en paro.

Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos e Ingresos, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Humberto Quintana Martínez confío en que el gobierno del Estado ejecute los recursos públicos en favor de los michoacanos y sin tintes partidistas.

Entrevistada aparte, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Hernández Íñiguez calificó el citado Presupuesto de Egresos como equilibrado, debido a la escasez de recursos a nivel nacional.

Por su parte el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio García Conejo, se ausentó de la sesión donde se aprobó el recurso del próximo año, pese a que su promesa del último encuentro que sostuvo con los medios de comunicación es que de llegar al Senado de la República “dignificará” el quehacer legislativo.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas