spot_img
14.5 C
Morelia
jueves, octubre 30, 2025

APRUEBA IEM, INTEGRACIÓN DE COMITÉ MUNICIPAL EN NAHUATZEN

iemcomunidadnahuatzentaceptanIndígenas de la región han amagado con instalar una valla humana para continuar bajo la figura de usos y costumbres

 

En sesión extraordinaria, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó la integración del Comité y Consejo Municipal de Nahuatzen, pese a la resistencia que han manifestado diversos integrantes de las comunidades indígenas.

La consejera Yurisha Andrade Morales, explicó que el proyecto de acuerdo emitido por el Consejo General del órgano, por el que se aprobó la propuesta para integrar con doce ciudadanos el Comité y Consejo Municipal de Nahuatzen para el proceso electoral ordinario local 2017 – 2018, contiene una revisión minuciosa de los perfiles.

Explicó que en primera instancia se lanzaron dos convocatorias para la integración de todos los comités municipales en los 112 ayuntamientos del Estado, la primera hace seis meses y tuvo que relanzarse debido a que en muchas zonas, no se completó el número de integrantes.

En el caso específico de Nahuatzen, debido a la controversia que prevalece fue que se lanzó hasta el final y para tal efecto fueron entrevistadas las personas interesadas, perfiles a los que se realizó una revisión minuciosa, en aras de conocer que cumplieran con cada uno de los requisitos.

“Nosotros tuvimos en todo momento cabal cumplimiento a los criterios orientadores, para poder nosotros atender el tema de la paridad de género, la pluralidad cultural, la participación comunitaria, el servicio público profesional, así como el principio democrático y entre otras cuestiones el conocimiento en la materia electoral, cierta experiencia que pudieron haber tenido, así como el derecho en las ciencias sociales”, precisó.

Asimismo, celebró que la gran mayoría de los integrantes del Comité y Consejo Municipal de Nahuatzen, sean hablantes de la lengua purépecha para cumplir con los derechos políticos electorales, y se puedan traducir los documentos en la materia.

Dicho órgano quedó conformado por 12 personas, 6 hombres y 6 mujeres para cumplir con los principios de equidad de género.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas