Únicamente se procederá con delitos del fuero común y tendrán la opción de ampararse ante la justicia federal
La 73 Legislatura aprobó la eliminación del Fuero Constitucional para servidores públicos, no obstante, la figura se quedó a medias debido a que únicamente se procederá con los delitos del fuero común y tendrán la opción de ampararse ante la justicia federal.
Fue durante la sesión ordinaria de este miércoles, que los representantes populares aprobaron con 35 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, la eliminación de dicha figura que abarcará desde el jefe del Ejecutivo estatal, así como a los integrantes del poder Judicial y Legislativo, con la salvedad del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
De igual forma, se excusa a los legisladores de ser perseguidos, sancionados, castigados o juzgados por las declaraciones que realicen en el cumplimiento de su labor.
No obstante, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Hernández Íñiguez reconoció que la eliminación de dicha figura, será para los delitos del fuero común y los legisladores podrán ampararse en la justicia federal.
“Se tendrá que seguir trabajando a nivel federal y ese ya no es nuestro ámbito, se tendrá que seguir trabajando allá y existe la ley de Responsabilidades de Servidores Públicos pero creo que este es un gran paso y un primer paso que se tenía que dar en el caso de Michoacán para estar a la vanguardia y a la altura de otros Estados y Congresos y no debemos de quitar el dedo del renglón para que suceda lo mismo a nivel federal”, argumentó.
Con la eliminación del Fuero Constitucional Local, Michoacán será el Estado número 18 que se suma a la supresión de tal figura y para ello realizó diversas reformas a la ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos.



