spot_img
8.5 C
Morelia
miércoles, octubre 29, 2025

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMA A LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

congreso faltistas 1904Con el propósito de fortalecer la capacidad recaudatoria y financiera del estado, así como de evitar que los municipios generen adeudos fiscales, el Congreso local aprobó reformas a la Ley de Coordinación Fiscal.

El dictamen fue elaborado y presentado ante el Pleno para su aprobación por los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública, Héctor Gómez, Carlos Quintana, Juan Pablo Puebla, Adriana Campos y Socorro Quintana, así como de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Raúl Prieto, Antonio García, Eduardo García, Ernesto Núñez y Sergio Ochoa, en razón del análisis realizado a dos iniciativas de decreto presentadas por el titular del Poder Ejecutivo, mediante las cuales, se propone reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.

Ambas iniciativas sustentan en su exposición de motivos que algunas administraciones municipales y sus organismos paramunicipales, no cubren oportunamente el pago del Impuesto sobre la Renta, a favor del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ni las Cuotas Obrero Patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y/o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), realiza las retenciones correspondientes con cargo a las Participaciones en Ingresos Federales, afectando gravemente finanzas públicas estales.

En ese sentido, las comisiones dictaminadoras determinaron que es pertinente modificar la norma y especificar que solamente podrán ser objeto de retención por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración, aquellos montos y sus accesorios correspondientes, que la SHCP a su vez retiene al Estado, por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR), y las Cuotas Obrero Patronales no pagadas oportunamente por los municipios y/o de sus organismos paramunicipales, a favor del SAT, y  del IMSS y/o del ISSSTE, respectivamente. Previo Acuerdo de cabildo.

Asimismo, la Secretaría de Finanzas y Administración podrá realizar la retención mensualmente a las participaciones municipales, para cubrir aquellos créditos fiscales que los municipios y sus organismos paramunicipales hayan originado por el no pago de contribuciones estatales previo Acuerdo de Cabildo y la suscripción del Convenio correspondiente.

De igual forma, respecto de los recursos que los municipios reciben del Fondo Participable y del Fondo de Gasolinas y Diesel, se establece una aportación estatal, la cual se destinará a las inversiones públicas productivas de los municipios.

CRISTINA CORTÉS COMISIONADA DE LA CEEAV

En sesión ordinaria el Congreso del Estado ratificó el nombramiento que el Gobernador del Estado hizo a favor de la C. Cristina Cortés Carrillo, como Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, que ejercerá el cargo por un periodo de cuatro años a partir del 22 de diciembre de 2017, y hasta el 21 de diciembre de 2021. Posteriormente en el salón de Plenos ante los diputados y público presente, la ahora Comisionada, tomó la protesta de Ley.

REFORMAN DIPUTADOS LEY DE DEUDA PÚBLICA DE MICHOACÁN

Con la finalidad de realizar una adecuación al marco normativo estatal en materia de Deuda Pública y Obligaciones, el Congreso del Estado, aprobó el Decreto mediante el cual se Reforman y Adicionan diversas disposiciones de la Ley de Deuda Pública para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

La iniciativa presentada por los legisladores que integran las comisiones de Hacienda y Deuda Pública y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, destaca que luego del análisis del documento presentado por el Gobernador del Estado, se desprende que, la emisión de las normas reglamentarias de las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, por parte de la autoridad hacendaria federal, obligan a que los instrumentos legales locales en materia de autorización de financiamientos deban ser alineados y armonizados, en sentido estricto, a dichas normas reglamentarias, para efectos de que los fines de la ley mencionada sean cumplidos a cabalidad.

Por lo que se realizó la adecuación del marco, reafirmando el ánimo y convicción de las comisiones dictaminadoras para que el Estado de Michoacán cuente con una legislación acorde a los tiempos actuales.

Las modificaciones y reformas permitirán que a la autoridad hacendaria estatal, además de cumplir de mejor manera con las disposiciones generales, llevar a cabo los actos jurídicos y administrativos necesarios para la regulación de las operaciones de contratación de financiamientos y obligaciones de los entes públicos estatales y municipales.

LOGRA PRI FRENAR LOS COBROS EN SERVICIOS EDUCATIVOS

El Grupo Parlamentario del PRI reafirmó su compromiso con los grupos más desprotegidos que son quienes acuden a la educación pública gratuita, por lo que logramos la aprobación de la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán sin la propuesta original del Ejecutivo que pretendía cobrar diversas cantidades por servicios educativos, afirmó la diputada Adriana Hernández

La coordinadora de la bancada tricolor en el Congreso michoacano, celebró que el resto de las fuerzas políticas se sumaran a la propuesta del PRI, lo que permitió el consenso necesario para dar prioridad a las necesidades de los ciudadanos.

La también presidente de la Junta de Coordinación Política detalló que la modificación logró eliminar en su totalidad el artículo 26 de la sección XI de Derechos por Servicios en Materia de Educación, el cual estipulaba diversas cuotas por conceptos de expedición de copias certificadas de documentos, así como por exámenes de educación primaria, de educación secundaria, media superior y superior, entre otros.

Reiteró que llegar a consensos por encima de los intereses personales, permitirá seguir trabajando en beneficio de los distintos sectores de la sociedad y dar cumplimiento con el derecho a la educación para todos los niños y jóvenes del estado.

LA EDUCACIÓN SEGUIRÁ SIENDO LAICA Y GRATUITA EN MICHOACÁN

De acuerdo al estudio de la Ley de Ingresos que se discute en el pleno del Congreso del Estado de Michoacán, el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo propondrá que se suprima el artículo 26 que establece el cobro de algunos trámites en diferentes áreas del sector educativo público en Michoacán.

El legislador abundó que este cobro se plantea en el trámite de certificados, así como por exámenes en nivel básico y medio superior.

“Pugnaré porque debe seguir vigente el principio máximo de la gratuidad en la educación pública en Michoacán”, aseveró el representante del distrito VII con cabecera en Zacapu.

Puebla Arévalo dijo que este tema ya lo ha platicado con diputados de diferentes grupos parlamentarios para lograr un consenso y se logre suprimir este articulo 26 de la ley de ingresos en la entidad  en el pleno, a fin de salvaguardar el principio de la gratuidad en la educación de Michoacán.

APRUEBA LEY DE INGRESOS POR 65 MIL 605 MILLONES

Con un monto de 65 mil 605 millones 412 mil 298 pesos, el Congreso local aprobó la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2018.

En sesión ordinaria los diputados aprobaron el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, en el cual se establece que el Ejecutivo estima percibir ingresos por un monto de 65 mil 605 millones 412 mil 298 pesos, lo que representa un aumento del 6.20 por ciento con respecto al Ejercicio Fiscal 2017, recursos que podrán ser destinados a cubrir el gasto público y las necesidades primordiales de la sociedad michoacana.

En ese sentido se estima obtener por los conceptos de Ingresos de origen estatal provenientes de los rubros de Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos y Venta de Bienes y Servicios, por un monto de 4 mil 534 millones; de Participaciones Federales la cifra de 23 mil 849 millones; de Aportaciones Federales Ramo 30 mil 079 millones; así como por Transferencias Federales por Convenio la cantidad de 7 mil 168 millones.

La norma contempla un incremento del 3 por ciento, en el pago de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos e ingresos por venta de bienes y servicios, así como de nuevos derechos, respecto de las tarifas vigentes, tomando como referencia la inflación esperada para el año 2018.

Asimismo, para efectos no perjudicar la recaudación se consideró oportuno mantener los porcentajes establecidos en la Ley de Ingresos vigente, por concepto de accesorios de impuestos, derechos y aprovechamientos, porcentajes que además son homogéneos en todos los municipios del Estado.

De igual forma, las comisiones dictaminadoras determinaron que los gravámenes que tendrán vigencia en el ejercicio fiscal del año 2018, permitirán una recaudación eficiente para el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales, procurando el sostenimiento de las finanzas públicas y en consecuencia promoviendo el desarrollo económico estatal.

APRUEBAN LEYES DE INGRESOS DE TODOS LOS MUNICIPIOS MICHOACANOS

La Septuagésima Tercera Legislatura cumplió con los michoacanos al aprobar en sesión ordinaria las últimas nueve Leyes Ingresos Municipales lo que permitirá que el próximo año los 113 municipios de Michoacán cuenten con certidumbre financiera.

Los dictámenes presentados por las Comisiones Unidad de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, además de la de Hacienda y Deuda Pública, se apegaron en todo momento a los principios de equidad y proporcionalidad con la finalidad de que los municipios cuenten con recursos para su operatividad y que las finanzas de los habitantes de Michoacán no se verán afectadas.

Las nueve Iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal del Año 2018, estuvieron acorde a la normatividad del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y a otras disposiciones aplicables y además de mantener una congruencia con los Criterios Generales de Política Económica y las estimaciones de las participaciones y transferencias federales proyectadas por el gobierno federal.

Las Leyes en donde se establecen las condiciones para los cobros se servicios, mismos que no son mayores al índice inflacionario, ello con la finalidad de no afectar la economía de los michoacanos.

Luego de su lectura, discusión, votación, los paquetes fiscales del 2018 que fueron aprobados por mayoría fueron: Áporo, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Villamar, Zacapu y Zitácuaro.

REQUIEREN DIPUTADOS DEL PAN MANEJO TRANSPARENTE Y HONESTO DEL PRESUPUESTO MICHOACANO

Con la premisa de mejorar el aprovechamiento de los recursos públicos e incrementar, de manera responsable, el presupuesto para áreas tan importantes como seguridad, educación, salud y atención de grupos vulnerables, los diputados del Partido Acción Nacional, Carlos Quintana Martínez y Andrea Villanueva Cano, aprobaron el Presupuesto de Egresos del Estado de Michoacán 2018 por un total de $ 65, 631, 616, 676 (sesenta y cinco mil, seiscientos treinta y un millones, seiscientos dieciséis mil, seiscientos setenta y seis pesos).

Con estas acciones, Quintana Martínez reconoció que este presupuesto responde en gran medida a diversas demandas de la población, como en el sector educativo donde instancias como la Secretaría de Educación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Telebachillerato de Michoacán, la Universidad Tecnológica de Morelia, la Universidad Intercultural Indígena, entre otros, incrementaron su presupuesto por más de mil  200 millones de pesos.

Con ello, se fortalece la operatividad de dichas instituciones y de la misma Secretaría, además de consolidar una educación de calidad en el estado, aseguró el también coordinador de los diputados del PAN e integrante de las Comisiones dictaminadoras.

Por otra parte, la diputada Andrea Villanueva, reconoció que aún hay mucho por trabajar en materia de seguridad, sin embargo, los incrementos presupuestales de la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia, deberán ejecutarse para mejorar la capacitación de los elementos policíacos, además de incrementar su número y dotarles del equipamiento necesario para que estén en condiciones de brindar protección efectiva.

Aunado a ello, la asignación de mayores recursos para salud, además de refrendar la prestación de servicios para los más vulnerables, permitirá hacer frente a los compromisos asumidos por dicha secretaría; no obstante, insistió la legisladora panista, “es momento de seguir trabajando para que los recursos se utilicen para los fines que han sido destinados y no sean desviados para gasto corriente o el incremento de burocracia”.

A manera de conclusión, ambos representantes coincidieron en que el Congreso local actuó de manera responsable al aprobar un presupuesto apegado a la realidad financiera del estado, por lo que conminaron a las entidades responsables de ejercer este recurso, conducirse con absoluta transparencia y honestidad en el manejo del patrimonio de los michoacanos.

DIPUTADOS PRD ABONAN A ESTABILIDAD DE MICHOACÁN, CON APROBACIÓN DE PAQUETE ECONÓMICO 2018

Con la aprobación del paquete económico para el ejercicio fiscal 2018, las y los diputados del PRD abonan a la estabilidad y desarrollo de Michoacán, al dar cauce al ejercicio del gasto público de manera equitativa, equilibrada y ordenada, a fin de atender las necesidades primordiales del estado.

Los diputados Antonio García Conejo, Nalleli Pedraza Huerta, Ángel Cedillo Hernández, Raúl Prieto Gómez, Jaime Hinojosa Campa, Juan Figueroa Gómez, Francisco Campos Ruiz, Belinda Iturbide Díaz, Jeovana Alcántar Baca, Manuel López Meléndez y José Guadalupe Aguilera Rojas, reiteraron que su prioridad es contribuir al desarrollo del estado.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018 se contribuye a fortalecer el desarrollo de la entidad con la construcción de un presupuesto equilibrado en el que se privilegió la inversión pública, así como la reducción del gasto corriente y el impulso al desarrollo social, al campo y combate a la pobreza.

Coincidieron que el incremento a las Secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas, Desarrollo Rural y Agroalimentario, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Humano, de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Turismo, y Salud, así como a la Comisión de Pesca del Estado, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia y al sector educativo, entre otros sectores, se podrá consolidar el progreso de Michoacán.

En ese sentido, las y los diputados del PRD, afirmaron que con la aprobación del paquete fiscal para el ejercicio fiscal 2018, se fortalece el desarrollo económico en el estado, con lo que se abona a garantizar la estabilidad en las finanzas públicas.

Si bien reconocieron que las necesidades que se tienen en la entidad son considerables, se buscó hacer una distribución equitativa y justa de los más de 65 mil 605 millones de pesos avalados para el 2018 para Michoacán.

Las y los diputados del PRD reiteraron que están claros de las dificultades por las que atraviesa Michoacán en materia económica, por las inercias y determinaciones inadecuadas tomadas en el pasado por los anteriores gobiernos, por ello, refrendaron su compromiso de continuar contribuyendo al manejo financiero sano, racional y efectivo en el Poder Público.

CON PRESUPUESTO 2018 SE BUSCA ESTABILIDAD FINANCIERA: DIPUTADOS

En el 2018, Michoacán ejercerá un presupuesto de 65 mil 605 millones 412 mil 298 pesos, monto aprobado por el Congreso del Estado, lo que representa un incremento de 3 mil 807 millones 517 mil 095 pesos, los que en términos nominales representan el 6.1 por ciento, en comparación al Ejercicio Fiscal 2017.  Sectores como educación, migrante, seguridad pública, DIF, desarrollo social y humano, ejercerán mayores recursos en el próximo año fiscal.

Los diputados integrantes de la LXXIII Legislatura destacaron en la exposición de motivos, que el resultado del análisis y discusión del el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, para el Ejercicio Fiscal del Año 2018, se buscó el bienestar de la sociedad, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población, promover el desarrollo económico y social del Estado, a la seguridad pública en el estado, garantizar los servicios sociales básicos de salud, educación, programas productivos, confiriendo prioridad al desarrollo rural y a los proyectos que representen mejoramiento en infraestructura para la prestación de los servicios públicos del Estado.

En este tenor, el gasto previsto para el Poder Legislativo será por la cantidad de 984 millones 436 mil 830 pesos; para el Poder Judicial importa la cantidad de mil 289 millones 091 mil 216 pesos de los cuales se destinarán 80 millones para la construcción y equipamiento de las salas regionales de Lázaro Cárdenas, Zamora o Zitácuaro; las erogaciones previstas para los Organismos Autónomos ascienden a la cantidad de 3 mil 566 millones 955 mil 566 pesos; para las dependencias de la Administración Pública Centralizada se destinó  35 mil 891 millones 256 mil 136 pesos.

Asimismo, se establecieron 11 mil 259 millones 107 mil 955 pesos como Participaciones y Aportaciones a Municipios; la asignación prevista para el pago del Servicio de la Deuda Pública y Obligaciones Financieras asciende a 3 mil 133 millones 903 mil 551 pesos; para el Programa de Inversiones Concurrentes se aprobó un presupuesto de 817 millones 288 mil 448 pesos; y las erogaciones previstas para las Entidades de la Administración Pública Descentralizada ascienden a 8 mil  663 millones 372 mil 596 pesos.

En particular, la Secretaría de Educación ejercerá un presupuesto mayor a los 21 mil 717 millones de pesos, reflejando un incremento superior a los 919 millones en comparación con el 2017; la Secretaria de Seguridad Pública tuvo un aumento de 402 millones 357 pesos, llegando al monto de 2 mil 411 millones 194 mil 618 pesos para el ejercicio fiscal 2018.

Los diputados preocupados por el desarrollo social de la entidad, etiquetaron la cantidad de 836 millones 661 mil 700 pesos para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Michoacán, lo que representó un incremento del 7.20 por ciento en relación al año vigente; además la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, antes Secretaría de Política Social, erogará la cifra de 632 millones 449 mil 089 pesos.

Se le indica a la Secretaria de Finanzas que deberá crear la U.P.P. correspondiente para la operación del Sistema Estatal Anticorrupción y previa evaluación de la estructura administrativa y operativa, se asignará presupuesto que será suministrado con recursos de la propia Secretaría de Finanzas; una vez instalada la Secretaria Ejecutiva, la Comisión Gasto-Financiamiento dotará los recursos presupuestarios necesarios para la operación de dicho Sistema, asimismo se estableció la creación de una Unidad Programática Presupuestal  a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos relacionados con hechos de corrupción para el ejercicio 2018.

DIPUTADOS DEL PRD ABONAN A DAR CERTIDUMBRE A LOS AYUNTAMIENTOS

Las y los diputados del PRD contribuyen a dar certidumbre a los ayuntamientos michoacanos, con la aprobación de las Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales garantizando en el cobro de impuestos, derechos y servicios criterios de racionalidad y acordes a la realidad económica de las y los michoacanos.

Los diputados Antonio García Conejo, Nalleli Pedraza Huerta, Ángel Cedillo Hernández, Raúl Prieto Gómez, Jaime Hinojosa Campa, Juan Figueroa Gómez, Francisco Campos Ruiz, Belinda Iturbide Díaz, Jeovana Alcántar Baca, Manuel López Meléndez y José Guadalupe Aguilera Rojas, afirmaron que al concluir con aprobación de las 113 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, el  Congreso del Estado le brinda certeza a los municipios.

Reconocieron el trabajo que se realizó en comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública con Hacienda y Deuda Pública en la LXXIII Legislatura local, en las que se realizó una revisión puntual y exhaustiva de las propuestas que presentaron los municipios.

La prioridad, dejaron claro es priorizar el desarrollo y progreso de los municipios, sin afectar la economía de la población, por lo que se priorizó no avalar incrementos injustificados, con la firme convicción de no afectar la economía de las y los michoacanos.

Refrendaron su compromiso de velar por el desarrollo y progreso de los municipios michoacanos, ya que con ello, se contribuye a beneficiar de manera directa a las y los ciudadanos.

En dichas Leyes de Ingresos Municipales aprobadas por el pleno del Congreso del Estado, puntualizó se establecieron las cuotas y tarifas mismas que deberán ser respetadas por las autoridades locales.

Finalmente los diputados del PRD, consideraron positivo que al interior del Poder Legislativo se haya logrado arribar a los acuerdos, para sacar adelante dichas leyes que son fundamentales para dar certidumbre a los municipios, con lo que el Congreso del Estado cumple cabalmente con lo establecido con la ley.

LA UMSNH MERECE MEJORES CONDICIONES PRESUPUESTALES

La importancia que tiene la Universidad Michoacana para el estado, merece la solidaria participación de todos, porque es la cuna donde se forman nuestros jóvenes para un mejor futuro, afirmó la diputada Rosa María de la Torre Torres.

La legisladora tricolor propuso en la máxima tribuna del estado, varios ajustes al presupuesto, para agregar más de 420 millones de pesos al fondo de la Máxima Casa de Estudios, mediante la disminución de los gastos de la Oficina del Ejecutivo del Estado, su Secretaría Particular, a la Coordinación General de Comunicación Social, la Secretaría de Gobierno y a la Representación del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo en el Distrito Federal.

“Como legisladores, tenemos la obligación de generar las condiciones necesarias para poder satisfacer el derecho a la educación, el desarrollo de las capacidades de los estudiantes y el desarrollo científico, tecnológico y humanista en Michoacán”, enfatizó la también catedrática nicolaita, quien afirmó que su propuesta no busca complacer a las autoridades, ni a los grupos de poder que tanto han dañado a la Universidad.

Rosy de la Torre presentó una reserva al artículo 10 del Presupuesto de Egresos 2018 y explicó que se trata de salir en defensa y dar la cara por los más de 50 mil estudiantes nicolaitas, sus estudios, proyectos de investigación y proyectos de vida; además de hacer garantes los derechos laborales de los jubilados, pensionados y trabajadores académicos y administrativos que llevan ya dos meses sin percibir sus pensiones y salarios en tiempo y forma.

“Debemos comprometernos con la Universidad Michoacana y los más de 50 días en que se encuentra parcialmente paralizada, abonemos a que se consolide un presupuesto suficiente para que el año 2018 sea más holgado y permita tener un techo financiero que dé las bases para poder tener un dialogo que permita la supervivencia de la Universidad y la optimización de sus condiciones”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas